Los personajes más emblemáticos de Ignacio López Tarso en telenovelas: 65 años de contar historias
Aunque Ignacio López Tarso se consagró en el cine en 1960 con el filme 'Macario', la primera película mexicana nominada a los Premios Oscar, el histrión dejó gran huella en las telenovelas mexicanas.
Fue uno de los precursores del género y fue considerado un decano en él hasta el día de su muerte.
Las telenovelas más recordadas de Ignacio López Tarso
El primer melodrama en el que participó el artista fue en 1958, 'Más allá de la angustia'.
Se trató de la tercera telenovela que se manufacturó en México, cuando eran realizadas en vivo y transmitidas en blanco y negro.
Entre las décadas de 1960 a 1980, López Tarso participó en 14 producciones.
Algunas de las más destacadas fueron 'La constitución' (1970), 'El carruaje' (1972), 'El derecho de nacer' (1981) y 'Senda de gloria' (1987).
Fue a partir de la década de 1990 cuando interpretó a emblemáticos personajes que hasta la fecha son recordados por los amantes de las telenovelas.
Algunos de ellos son el imponente don César Lombardo de 'Imperio de cristal' (1994) o el tierno Melesio de 'Esmeralda' (1997).
También se le recuerda por darle vida a don Genaro en 'Camila' (1998) y a don Feliciano Villanueva en 'Angela' (1999).
Hacia la primera década del actual siglo, don Ignacio López Tarso incursionó en la exitosa telenovela ¡Vivan los Niños! (2002), que puedes ver gratis aquí en ViX.
Dos años después, también participó en 'De pocas, pocas pulgas', otro de los melodramas infantiles más exitosos de su carrera.
En 'La esposa virgen' (2005), dio vida al general Francisco Ortiz. Este melodrama se basó en una radionovela de Caridad Bravo Adams.
Entre 2011 a 2019, actuó en 6 telenovelas más como La Fuerza del Destino (2011), que también puedes ver gratis aquí en ViX.
La última aparición en un melodrama la hizo en 2019 en Médicos, Línea de Vida. En semanas recientes grabó un episodio de Como Dice El Dicho y otro más en Vecinos, ambas series disponibles gratis en ViX.
También tuvo una participación especial en la bioserie sobre Gloria Trevi, que se graba actualmente en México.
Sin duda, el mundo del entretenimiento pierde un pilar de la actuación que deslumbró en todos sus ámbitos: cine, teatro y televisión.