null: nullpx
Inés Gómez Mont

Ex de Inés Gómez Mont la denuncia por presunta violencia familiar: hay preocupación por sus hijos

Javier Díaz, quien estuvo casado con la presentadora, interpuso una demanda que involucra a los hijos que tuvo con ella, Inés y a los trillizos Javier, Diego y Bruno, de acuerdo con reportes. La comunicadora fue acusada en México por presunto fraude fiscal de más de 658 mil dólares.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 18 Jun 2024 – 05:59 PM EDT | Actualizado 18 Jun 2024 – 05:59 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
8:02
1:47
1:39
1:51
1:12

Inés Gómez Mont fue denunciada por su exesposo y el padre de cuatro de sus seis hijos, Javier Díaz, por presunta violencia familiar.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación contra la presentadora por su probable responsabilidad en el mencionado delito, reportó Milenio este 18 de junio.

El medio indica, según registros judiciales, que la conductora promovió un amparo contra el juez de control del Sistema Procesal Penal Acusatorio del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, adscrito a la Unidad de Gestión Judicial Número Diez.

Dicho magistrado le ordenó presentar a los menores, fruto de su primer matrimonio, para su entrevista o valoración psicológica.

TVyNovelas puntualiza que Gómez Mont y Díaz estuvieron juntos de 2008 a 2013, tiempo en el que procrearon a Inés y a los trillizos Javier, Diego y Bruno.

Autoridades desean conocer el estado de los hijos de Inés Gómez Mont

El mencionado diario igualmente informa que la jueza Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal, Patricia Marcela Diez Cerda, aceptó a trámite la demanda de Javier Díaz.

Además, ella otorgó la suspensión provisional que protege a los infantes contra el acto de investigación, pues se corre el riesgo de que puedan ser revictimizados.

“Bajo este panorama, es oportuno puntualizar que la pericial en materia de psicología, tendente a examinar a los menores víctimas, en su calidad de sujetos pasivos de un delito al ser valorados por un perito oficial, implicaría una revictimización”, detalló.

Explicó que la “victimización secundaria, entendida como la suma de acciones u omisiones que generan un recuerdo victimizante (lo que normalmente sucede es que la persona recuerda y revive lo ocurrido en el momento del hecho delictivo)”.

“(Eso) conllevan estados de ansiedad, estrés, angustia y malas relaciones interpersonales que afectan su vida cotidiana, con la consecuente vulneración del derecho al más alto nivel de salud mental del niño o de la niña, ello es así, porque se sometería a la repetición de rememorar la experiencia traumática, lo cual debe evitarse”, agregó.

Diez Cerda recalcó que es deber de los juzgadores brindar protección a los pequeños, lo que implica salvaguardarlos de todo tiempo de revictimización.

Igualmente, mandó que se pida al titular de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, para que en el plazo de tres días establezca a un funcionario público a su cargo, quien fungirá como representante especial de los nenes.

Ella aclaró que la suspensión provisional no implica que se detenga la pesquisa que el Ministerio Público puede y debe desplegar durante la integración de la carpeta de investigación de que se trata, al ser de orden público y la cual no es susceptible de interrumpirse.

Lo que se sabe del caso sobre Inés Gómez Mont

En abril del año pasado, Reforma indicó que el Sexto Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México invalidó la orden de aprehensión que existía sobre Inés Gómez Mont por un presunto fraude fiscal de 12 millones de pesos (unos 658 mil dólares).

La orden de captura fue emitida el 14 de octubre de 2021 por Alberto Torres Villanueva, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente.

La decisión de invalidar su arresto fue por unanimidad luego de un amparo. Los magistrados consideraron que la disposición de detención carecía de “motivación y fundamentación jurídica”.

Loading
Cargando galería
Comparte