null: nullpx
Actualidad

Mercosur: miembros fundadores asumirán presidencia y Venezuela podría ser suspendida

Publicado 14 Sep 2016 – 11:46 AM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

A mediados de agosto de 2016 Argentina propuso que, en lugar de seguir el orden cronológico de asunción de la presidencia del Mercado Común del Sur (Mercosur), los cuatro países fundadores integren un colegiado para ejercerla. En su momento, Brasil y Paraguay apoyaron al gobierno de Mauricio Macri; Uruguay, no. El objetivo era que Venezuela -quien no cumple con todos los requisitos de pertenencia del bloque- no asuma el liderazgo pro tempore.

El martes 13 de septiembre la propuesta argentina se concretó. Venezuela no asumirá el cargo en la comunidad y, en cambio, Brasil, Argentina, Paraguay y también Uruguay integrarán una comisión coordinadora conformada por un representante de cada país.

Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, José Serra, advirtió por Twitter que “ si para el 2 de diciembre Venezuela no cumple los compromisos que asumió en el inicio de su ingreso, será suspendido del Mercosur”. Esto significa que podría perder sus derechos como miembro pleno del bloque.  

Hasta el momento, desde que se sumó al Mercosur en 2013, el gobierno de Nicolás Maduro solo adecuó menos del 30% de la normativa de su país a las reglas del Mercosur en lo que se refiere al comercio, recursos energéticos, infraestructura, DD.HH. y defensa. Según informó el diario La Nación, los bolivarianos deberán aprobar en su Congreso al menos 300 leyes y 40 tratados internacionales para estar en concordancia.  

Un día antes de que los cuatro miembros tomaran la decisión de una presidencia conjunta, el presidente del Frente Amplio (el oficialismo en Uruguay) se reunió con el canciller venezolano, Julio Chirino, para explicarle que el gobierno de Tabaré Vázquez está haciendo lo posible para que Venezuela permanezca en el Mercosur. Sin embargo, “ le hizo saber que Brasil y Argentina son socios con los que Uruguay necesita un buen entendimiento debido al peso que tienen en la balanza comercial”, indicó el diario uruguayo El Observador.  

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

Vacante

Luego de que Uruguay finalizara su mandato rotatorio de seis meses el 29 de julio de este año, el bloque había quedado sin un liderazgo definido. Es que ambos caminos llegaban al mismo lugar: por un lado, Venezuela no estaba en condiciones de liderar; por otro, la posibilidad de un co-gobierno no estaba establecido en los estatutos ni era aceptado por Uruguay.

En su momento, el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, consideró que “no hay sanciones contempladas para aquellos que no adherieran a estas normas. Nadie ha previsto esta situación o un colegiado en el Mercosur”.

Meses más tarde fue evidente que las relaciones comerciales y políticas de Uruguay con Brasil y Argentina pesaron más que las que tiene con Venezuela a la hora de decidir de qué lado está.

Comparte
RELACIONADOS:ActualidadMercosurViX.