null: nullpx
De mamá a mamá

Crea una rutina de dormir para tus pequeños de acuerdo a estas 3 etapas de su vida

Publicado 20 Jul 2017 – 04:04 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Hay pocas cosas más hermosas en el mundo que observar dormir a nuestro bebé; es indescriptible esa sensación de verlos tan tranquilos... es simplemente hermoso. El problema es que en ocasiones los bebés prefieren dormir en el día y estar despiertos por la noche, orillándonos a desvelarnos para estar a su lado.

Para que esto no ocurra, es muy importante que establezcamos hábitos que nos ayuden a crear una rutina saludable de sueño, con base en la etapa de vida que se encuentren. Es por ello que el día de hoy te daremos una serie de consejos para que tu pequeño de 6, 12 y 24 meses, pueda dormir plácida y felizmente.

6 - 12 meses de edad

A los 6 meses de edad, los bebés necesitan consumir alrededor de un litro de leche materna o fórmula en el día, jugar un par de horas para ejercitar sus músculos y dormir alrededor de 14 horas en el día, incluyendo siestas. Siguiendo estos lineamientos, la siguiente rutina podría ser una buena opción.

  • 1. Al despertar, aliméntalo con leche materna o formula.
  • 2. Después del desayuno juega con él alrededor de una hora
  • 3. Es hora de la primera siesta, debe durar alrededor de una hora.
  • 4. Al despertar, deberás darle de desayunar.
  • 5. Alrededor de las 2 de la tarde es hora de la siesta más larga, puede durar un par de horas.
  • 6. ¡Despierta! Es hora de darle de comer.
  • 7. Hora de una nueva sesión de juegos.
  • 8. Antes del anochecer, es hora de la tercera y última siesta del día, también de una hora
  • 9. Al despertar es hora de tomar un baño y después cenar.
  • 10. Finalmente arropa a tu bebé en su cuna y estará listo para dormir toda la noche.

Para que tu bebé pueda dormir tranquilo, revisa que no haya ninguna obstrucción en sus fosas nasales. En caso de que haya congestión nasal, usa un spray que contenga glicerol para limpiar su nariz sin resecarla.

12 – 24 meses de edad

Al cumplir un año de edad, los bebés seguirán necesitando de 14 horas de sueño, 11 de ellas durante la noche y el resto en el día. En esta etapa se recomienda seguir con la misma rutina de los seis meses, pero tomando en cuenta algunos aspectos importantes:

Haz un ritual antes de dormir

Lo preparará para conciliar el sueño. Pueden hacer una sesión de juegos intensa, un cuento antes de dormir o un baño relajante, lo que se adapte mejor a sus necesidades, pero no dejes de repetirlo día a día.

Sigue rigurosamente los horarios

No sabes lo importante que son los horarios para los bebés. Procura que las siestas y la hora en que tu pequeño se va a dormir, sean las mismas siempre, así su reloj biológico se ajustará rápidamente. Se recomienda que las siestas se reduzcan de tres a solo una larga de 2 a 3 horas.

Procura que tu bebé se duerma solo

No es recomendable arrullar, cantar una canción de cuna o buscar algún otro método para que tu bebé se quede dormido, pues si esto ocurre siempre necesitará de ti para quedarse dormido, incluso si despiertan a media noche.

24 – 36 meses de edad

Para esta edad, tu pequeño ya estará listo para mudarse a una cama más grande y con ello deberás afrontar nuevos retos para que logre dormir bien.

La nueva cama

Para que no le pesa tanto la llegada a una cama más grande, se recomienda colocar la cuna al lado de la cama unos días antes del cambio, para que tu pequeño se sienta familiarizado con el lugar. Es común que los primeros días tu bebé se despierte en la noche asustado por la transición, si eso ocurre ve a su habitación, habla con él y hazlo sentir seguro, diciéndole que estarás siempre cerca.

¡No quiero dormir!

Es común que tu hijo no quiera ir a dormir tan pronto, que quiera escuchar un cuento más o seguir jugando un poco, puedes hacerlo, siempre y cuando le hagas entender que tiene que dormir a cierta hora. Dormir durante el día también afecta el sueño de tu pequeño, si toma una siesta procura que sea antes de las 3 de la tarde, para que en la noche ya no tenga energía y duerma feliz.

Pesadillas y terror nocturno

Es esta etapa de la vida es común que los niños tengan pesadillas, imaginen monstruos debajo de la cama o tengan miedo a la oscuridad. Para que tu hijo se sienta más seguro, deja prendida una lámpara de noche o una luz tenue.

Algunos pequeños pueden sufrir de terrores nocturnos, que son pesadillas más fuertes acompañadas de llanto, gritos y confusión. Si tu hijo sufre de ello, quédate a su lado hasta que este episodio pase, después tranquilízalo para que duerma de nuevo. No se recomienda despertarlo súbitamente, hazlo de forma lenta y tranquila.

Con la ayuda de estos consejos, lograrás que tu bebé pase una noche tranquila y despierte lleno de energía para seguir jugando y aprendiendo. Recuerda, si tu pequeño duerme tranquilo, tú duermes tranquila.

Iliadin Aqua, con solución salina y Glicerol, ayuda a tu peque a respirar mejor ya que limpia su nariz removiendo el moquito pegado en su nariz y aliviando la resequedad

Comparte