¿Cómo atraer luciérnagas a tu jardín?
Las luciérnagas son insectos maravillosos que le aportan algo de magia al jardín por las noches.
El beneficio de tenerlas en tu patio trasero no es solo visual, sino que también son importantes porque sus larvas se alimentan de babosas, gusanos y caracoles que suelen acechar a tu plantas.
Pero no siempre las luciérnagas aparecen, por lo que no está de más conocer las mejores estrategias para que visiten y se apropien de tu jardín.
Nada de químicos
Las larvas nacen bajo tierra, por lo que los pesticidas en el suelo y las plantas las afectan. Si quieres tener bichitos de luz en casa olvídate de los químicos y mejor utiliza productos naturales.
Proporciona buenos escondites
Durante el día, los ejemplares adultos necesitan esconderse entre la hierba, por lo tanto, si quieres que elijan tu jardín para vivir, proporciónales variados arbustos en donde esconderse.
Te puede interesar: 5 trucos fáciles para atraer mariposas y pájaros a tu jardín
Lo más importante: su hábitat
Recrear su hábitat se hace fundamental para que las luciérnagas elijan tu jardín para vivir. A ellas les gusta la humedad y prefieren lugares cerca del agua, por lo que simular un estanque no estaría nada mal. Su fuerte es el agua estancada y las zonas pantanosas. Estoy segura que se ocurrirán varias ideas para recrear tu tipo de hábitat en tu casa.
Plantas con flores
Hay cerca de 2.000 especies de luciérnagas, por lo que no puedo decirte cuál va a ir a parar a tu patio trasero. Lo importante es que tengas para ofrecerles el néctar y el pólen de gran variedad de flores para que se alimenten los adultos.
Nada de luces
La iluminación del patio te juega en contra si quieres tener luciérnagas, pues ellas son algo tímidas y prefieren la oscuridad.
Poco tránsito humano
Como son vergonzosas, a las luciérnagas no les gusta que en su hábitat haya mucho ruido y tráfico humano, por lo que durante las noches es buena idea que el jardín sea un lugar sereno y relajado.
Mira qué bueno: 5 maneras de atraer colibríes a nuestro jardín
¡No las pongas en un frasco!
Sé que es una práctica algo común, sobre todo entre los niños, pero si quieres conservarlas en tu jardín y que no desaparezcan a causa de la acción humana, dejarlas tranquilas es la mejor opción.
Y tú, ¿tienes luciérnagas en tu patio trasero? ¡Cuéntanos más!