null: nullpx
Niños

Cosas de Plaza Sésamo que sólo entiendes cuando eres adulto

Publicado 9 Nov 2017 – 11:27 PM EST | Actualizado 23 Mar 2018 – 07:57 PM EDT
Comparte

Muchos de nosotros crecimos viendo el programa Plaza Sésamo. Además de entretenernos, nos enseñaba cosas básicas como las letras, los números y los colores. La primera vez que Sesame Street se transmitió en la televisión estadounidense fue el 10 de noviembre de 1969. Años después se realizaron varias adaptaciones para países de Europa y América Latina, incluyendo México.

Por más de 40 temporadas fue el líder de los programas de tv infantiles y sus personajes, sobre todo los muppets, se ganaron un lugar en el corazón de los televidentes. A lo largo del tiempo, Plaza Sésamo se ha ido adaptando al contexto en que viven los niños, tanto en la cultura anglosajona como en el resto del mundo. Un claro ejemplo es Kami, un personaje con VIH que aparece en la emisión del Continente Africano.

No obstante, aunque el programa está dirigido a los más pequeños de la casa, también tiene algunos detalles que únicamente entiendes cuando ya eres adulto. Aquí un recuento de esas escenas y personajes cuyo sentido cambia una vez que creces.

#1 Beto y Enrique

Estos personajes han causado polémica durante mucho tiempo, pues nunca se especifica qué tipo de relación tienen. Los niños los ven como amigos, incluso algunos piensan que son hermanos o primos. Sin embargo, los adultos consideran que son pareja o que al menos tienen una relación bostoniana, término que se creó el siglo pasado para referirse a las personas del mismo sexo que vivían juntas, sin tener una relación amorosa (aparentemente), pero tampoco eran simples amigos.

#2 El bufón ha muerto

En las primeras temporadas del programa apareció un clip llamado The King of eight, en donde un rey contaba una y otra vez a sus ocho hijas (de ahí el nombre). Al final de la historia aparece el bufón de la corte para anunciar que ha nacido otra princesa. El rey exclama que ahora tiene nueve hijas, por lo que un enorme número ocho se desprende de la parte superior del castillo y cae sobre el pobre bufón.

Para muchos niños esto resultó divertido y los hizo reír, pero para los adultos no es algo gracioso, pues es evidente que el personaje falleció en ese instante y su muerte fue más bien desagradable.

#3 Baby Fantasy

Cuando se transmitió esta historia durante el programa, muchos padres protestaron al considerar que el payaso que ayuda al bebé es una clara alusión a la pedofilia y lejos de advertir a los niños sobre el peligro de hablar con extraños, les hace ver como algo normal que acepten la ayuda de un adulto desconocido.

#4 Nobody

Este extraño ‘personaje’ parece la representación gráfica de cualquier alteración mental que se les ocurra. Además, su monólogo sobre los vericuetos de la mente resulta bastante perturbador.

#5 Óscar el Gruñón

Yo también estaría enojada todo el tiempo si tuviera que vivir entre la basura. Óscar no es el típico vecino gruñón, más bien es un hombre sin casa que tiene que refugiarse en un bote con desperdicios.

#6 Roosevelt Franklin

Aunque fue uno de los primeros personajes del programa, a lo largo de las temporadas fue interactuando cada vez menos hasta que finalmente desapareció. Esto se debió principalmente a la insistencia de muchos padres, pues consideraron que daba la impresión de ser un estereotipo racistas.

Roosevelt tenía la “piel” más oscura que otros muppets, hablaba en rima (como rapeando), enseñaba a sus compañeros de escuela Geografía de África y a no tomar agua contaminada, además de que todo el tiempo estaba en un salón de detención.  

Comparte
RELACIONADOS:NiñosProgramas de televisionTVViX.