Los Premios Oscar ya no son tan blancos, pero Hollywood continúa teniendo una cuenta pendiente
El reconocimiento (o la falta de él) a los actores, directores, productores y demás personas del mundo del cine de raza negra en los Premios Oscar ha sido centro de polémicas. Lo creas o no, solamente 14 actores negros han recibido el galardón en toda la historia de los premios, una cifra bastante lamentable dada la gran cantidad de talentos que no han sido reconocidos y que ni siquiera han sido nominados.
Este año la expectativa acerca de lo que sucedería en los Oscar era enorme, y aún lo es de cara a la ceremonia del 26 de febrero, pero al ver las nominaciones notamos el efecto que tuvo la campaña en redes sociales de #OscarsSoWhite que tanta repercusión ha tenido tras la principal ausencia de afroamericanos, así como también de asiáticos, indios, e integrantes de otras culturas en las ediciones anteriores de los premios.
¿Es momento de festejar? Puede ser. Pero en el fondo de todo esto realmente no sabemos si simplemente lo han hecho para dejar de recibir críticas y dejar a todos contentos, o si realmente es señal de que las cosas cambiarán de aquí en más.
¿Oscars So Black?
Este año la Academia decidió agregarle diversidad a la entrega de premios más importante del cine, y 7 de los 20 nominados son negros, así como la nominación de Moonlight, una cinta enteramente protagonizada por actores negros, a mejor película del año.
Afortunadamente tenemos como nominados a Mahershala Ali, Naomie Harris y el director Barry Jenkins por Moonlight; Denzel Washington y Viola Davis por Fences; Octavia Spencer por Hidden Figures y Ruth Negga, por Loving.
Además, Bradford Young fue nominado por mejor fotografía por Arrival, y tres de los documentales que fueron nominados tienen directores afroamericanos: 13th ( Ava DuVernay), I Am Not Your Negro ( Raoul Peck), y OJ: Made in America ( Ezra Edelman).
Sí, el cambio es grande, pero creo que debemos tomarlo con pinzas. Lo más triste de todo es que han pasado 89 años desde la primera edición de los Premios Oscar, y recién en 2015, luego de una campaña en redes sociales iniciada por la activista April Reign, la Academia reaccionó. ¿Por qué ahora? ¿Acaso no hubo más de 14 talentos afroamericanos que se destacaran del resto como para ser reconocidos? No lo creo.
También habrá tenido que ver el polémico anfitrión de los premios del año pasado, Chris Rock, que en cada oportunidad que tuvo hizo una broma sobre la falta de representación de su raza en Hollywood. Si bien se nota el cambio, e incluso parece hasta forzado, tampoco podemos cantar victoria en cuanto a la representatividad de las minorías raciales.
Sin embargo, aún queda mucho por avanzar: en su mayoría, las nominaciones de este año han sido por papeles de reparto, y la presencia de otras razas y nacionalidades, como los latinoamericanos, ha sido prácticamente nula. Sí, es genial que las mujeres estén ganando cada vez más terreno, pero no olvidemos que este es el sexto año consecutivo en el que una mujer no está presente en los nominados a mejor dirección.
Lo cierto es que para la Academia este tema de las ausencias o es blanco o es negro, literalmente. Pero creo que no debemos tomar esto como que el trabajo está terminado, ya que como dijo April Reign en su Twitter, un año reflejando la experiencia negra no compensa 80 años de subrepresentación de todos los grupos.
La realidad es esta: la diversidad ya no puede ser ignorada, y nadie debe estar ajeno a ello. Esta lista de nominados no significa demasiado en cuanto a lo que se ha vivido a lo largo de la historia, pero sí puede tener un significado claro y es que la lucha y la perseverancia serán las que permitan que se siga sobre esta senda de mayor diversidad e igualdad.
Sin dudas, la clave para que este camino de cambios siga adelante y no sea solo por un año para dejarnos contentos, es no dejar de hacernos escuchar. Las campañas como la del hashtag antes mencionado deben continuar si es eso lo que logra los cambios, sobre todo para pelear por aquellos talentos escondidos detrás de una nacionalidad latina, quienes también han sido pasados por alto mucho tiempo. Al menos si este es el comienzo de una nueva era en el cine y las premiaciones, en las que está latente la promesa de aumentar la representación de mujeres y minorías, tenemos que seguir atentos y no dejarnos llenar el ojo.
Tal vez te interese leer: ¡Diversidad! 3 mujeres negras compiten por el Oscar a la mejor actriz de reparto
¿Qué opinas acerca de las nominaciones a los Premios Oscar 2017? ¿Crees que este cambio es el comienzo de algo mucho más grande? ¡Cuéntanos tu opinión!