Dinero, alimentos y salud: estos son los planes que benefician a los indocumentados en California
LOS ÁNGELES, California.- Familias trabajadoras en California recibirán beneficios dentro del presupuesto estatal 2022-23. Se trata de un fondo de 10 000 millones de dólares que incluye a residentes en el estado con o sin seguro social.
“Son gentes que trabajan y no han agarrado los beneficios que se merecen”, dijo a Univision34 Los Ángeles, el representante, Miguel Santiago. Enfatizando que a través de cuatro programas en la región, las familias más necesitadas recibirán ayuda.
¿Cuáles son los programas de ayuda para los indocumentados en California?
De acuerdo con el representante, Santiago, los programas contemplan ayuda con impuestos, alimentos, salud y dinero.
Ayuda con impuestos:
Las familias más necesitadas recibirán ayuda con declaraciones de impuestos para reclamar el crédito tributario por ingresos, así como el crédito por hijos. Esto permitirá a muchas personas, hacer ajustes, correcciones
Programa de ayuda con alimentos:
La expansión de CalFresh para indocumentados mayores de 55 años, ya fue aprobada. Los indocumentados elegibles ya puedan recibir su tarjeta de débito para la compra de alimentos en supermercados y hasta por Amazon.
Si vives en Los Ángeles, puedes comunicarte con la organización CCNP, llamando al número # (213) 482-8618.
Beneficio de asistencia médica MediCal:
La expansión de la cobertura médica de Medi-Cal permitirá que indocumentados entre 26 a 50 años, con bajos ingresos, reciban asistencia médica a partir del 1 de enero de 2024.
Ayuda económica contra la inflación:
El plan de ayuda económica contra la inflación ya fue firmado por el gobernador Newsom y en el mismo, las personas que ganen menos dinero anualmente, recibirán más. Hasta $1,050 para una familia.
El dinero se distribuirá a partir del mes de octubre de este año y llegará a los contribuyentes con seguro social o ITIN. Esto quiere decir que trabajadores indocumentados forman parte del beneficio.
“Si viene dinero, en lago lo ocupo”, dijo Santos Hernández a Univision34. Agradeciendo las ayudas que se anunciaron este martes en Los Ángeles.
Hernández, vende flores en las calles y asegura que en estos momentos, “la vera verdad está bajo, por ahora”. Por lo que cualquier ayuda por mínima que parezca, lo ayudaría a completar para el pago de la renta o comida para su hijo y esposa.
La corroboración de las ayudas para los residentes indocumentados coloca a California en pionero en este tipo de programa o plan de ayuda para miles de familias trabajadoras que pagan impuestos; sin embargo, no fueron incluidos en planes de ayuda durante la crisis desatada por el coronavirus en la región.
Te recomendamos