Cierran playas en el Golfo de México tras la aparición de una misteriosa espuma blanca: ¿Qué es y por qué se formó?
El pasado viernes, las playas del oriental estado mexicano de Veracruz se cubrieron con una misteriosa espuma blanca, parecida a detergente, que atrajo a decenas turistas locales para apreciar de cerca el fenómeno. Aunque las autoridades han descartado que se trate de alguna sustancia tóxica, realizan los estudios para corroborar la causa del fenómeno.
El sábado, argumentando “motivos de seguridad” las autoridades de Coatzacoalcos cerraron las playas. De inicio se se descartaron químicos o detergentes debido a que la espuma no tiene olor.
“A lo largo de más de un kilómetro de la zona costera a la altura de las colonias Petroquímica y Playa Sol, se presentó el inusual fenómeno de espuma marina, lo que atrajo la curiosidad de los paseantes del Malecón Costero y de las autoridades ambientales, las cuales recomendaron no introducirse al mar, hasta que no se esclareciera esta situación”, señalaron las autoridades en un comunicado.
Las imágenes de la playa cubierta de espuma generaron asombro entre los turistas que se encontraban en el lugar, muchos de los cuales compartieron imágenes y videos en redes sociales.
Turisteando en #Coatzabeach con la espuma aqui solo unas fotos del extraño fenómeno de esta tarde noche de viernes, la...
Posted by Enrique Burgos on Friday, July 16, 2021
¿Cuál es el origen de esta espuma?
“Este tipo de fenómenos suelen ser esporádicos, de corta duración y generalmente no representan riesgo para los bañistas”, señaló Miranda al medio.
El titular de Protección Civil del municipio, David Esponda, señaló que el fenómeno podría deberse a la agitación de las olas, y a que “existen zonas con una alta concentración de materia orgánica, que ocasiona una floración local de colonias de microalgas que al romperse crean ese fenómeno”.
De confirmarse la teoría, la espuma no representaría ningún riesgo para la salud, pero las autoridades decidieron cerrar la playa debido a que obstaculiza la vista y sería complicado realizar el rescate de algún turista si ocurriera un incidente.