null: nullpx
México

El precio de la tortilla de maíz se dispara a un récord en México y advierten que seguirá subiendo. Te explicamos por qué

El alimento base de la gastronomía mexicana alcanzó los 27 pesos mexicanos ($1.33) en el norte del país. Los productores señalan como razones la sequía, el incremento de servicios y la política alimentaria federal.
2 May 2021 – 03:37 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El precio de la tortilla de maíz, alimento base de la gastronomía mexicana y el elemento fundamental de cualquier taco, alcanzó recientemente un máximo histórico en México: en el fronterizo estado de Sonora, al noreste del país, el costo del kilo llegó a los 27 pesos mexicanos o cerca de 1.33 dólares.

La cifra fue difundida por la Procuraduría Federal del Consumidor de México (Profeco), que indicó que el kilo de tortilla en la Ciudad de México y Guadalajara llegó a alcanzar también los 18 pesos (0.89 dólares).

Las razones, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortilla (CNIPMT) varían desde el alza en los costos de servicios básicos como luz y gas, hasta una escasez del maíz provocada por las sequías en una importante parte del país y al noroeste de Estados Unidos, de donde México importa el producto para abastecer la demanda.

La Cámara añadió que los gastos se incrementaron hasta en un 40%, mientras el gobierno federal mexicano no ha dado apoyos al sector agricultor y productor del país en medio de la pandemia del coronavirus y, por el contrario, ha aumentado los impuestos y el costo de los servicios.

El presidente de la CNIPMT, Rubén Montalvo, dijo además que las circunstancias apuntan a que los precios seguirán subiendo. “El aumento no ha servido para contrarrestar los costos”, comentó al programa Así El Weso, de la emisora mexicana XEW. “La industria está sufriendo una avalancha de incremento de precios, que están forzando a muchos a subir los precios o a cerrar sus establecimientos”, alertó.

Además, el aumento de la harina de maíz durante abril, el cuarto mes del año, es el tercero en lo que va de 2021.

Productores acusan a la política alimentaria federal

Montalvo también ha señalado que el gobierno federal mexicano, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dado instrucciones para almacenar granos de maíz, lo que ha provocado una mayor escasez en las bodegas del Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) sin que esté claro cuál es el objetivo.

“En bodegas de Segalmex hay maíz que se está echando a perder, mismo que resolvería a fondo este problema, sin que se nos permita acceso a él”, indicó Montalvo en una entrevista con la revista de la Confederación de Cámaras de Industriales de México (Concamin).

El director de Segalmex es Ignacio Ovalle Fernández, funcionario durante los gobiernos de los expresidentes priistas Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel De La Madrid y Carlos Salinas de Gortari, y quien también estuvo involucrado en la importación de leche contaminada por radiación de Chernobyl en los años ochenta.

Ovalle Fernández fue anunciado en 2018 por el entonces presidente electo López Obrador como la persona para dirigir el instituto que garantiza la seguridad alimentaria en México.


Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte