El fiscal general de Texas queda fuera de la lista de indultos de Trump
AUSTIN, Texas.-El fiscal general de Texas, Ken Paxton, reconocido por ser el fiel partidario del presidente Donald Trump, no recibió un indulto preventivo por su caso que sigue bajo investigación del FBI.
Paxton enfrenta acusaciones de siete de sus más cercanos colaboradores, quienes difundieron una carta en la que señalan a su jefe de “violar las leyes federales o estatales relacionadas con tráfico de influencias, abuso de poder, sobornos y otros posibles delitos”.
Paxton sostiene que no cometió delito alguno, aun cuando el FBI ha tomado riendas en la investigación, que incluye afirmaciones graves, como el hecho de que entregó papeles confidenciales a Nate Paul, un empresario inmobilario que dona dinero para su campaña, para que se protegiera de demandas. El fiscal texano enfrenta un proceso judicial desde 2016, donde es acusado de fraude informático, y ha sido ya acusado en otras ocasiones de usar el poder de su oficina para favorecer a donantes.
El fiscal general dedicó un esfuerzo considerable a proteger y promover las políticas de Trump a través de demanda. Incluso, presentó una demanda frente a la Corte Suprema en la que pedía que interviniera para invalidar cerca de 10.4 millones de votos por correo en cuatro estados decisivos para la victoria del presidente Joe Biden. El recurso legal, además de no tener prueba alguna, fue rechazado por el mayor tribunal del país que subrayó que no está en sus competencias, basándose en el artículo tercero de la Constitución.
El republicano continúa mostrando apoyo a Trump, incluso, la pasada semana, Paxton emitió demandas de investigación civil a Google, Facebook, Twitter, Amazon Web Services y Apple por ‘prácticas discriminatorias’, específicamente por bloquear al presidente Donald Trump de las plataformas de medios en línea. Paxton criticó que las redes sociales deben cumplir con la Primera Enmienda.
Paxton se ganó el elogio de Trump en diciembre cuando presentó la demanda y varias horas antes de que un grupo de protestantes irrumpiera en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero, el fiscal se dirigió a un mitin a favor de Trump cerca de la Casa Blanca para elogiar al presidente.
De acuerdo con informes, Paxton dijo que no solicitó un indulto y que su nombre no estaba en una lista de 73 personas perdonadas el martes por la noche.
Según el diario Austin American-Statesman, debido a que los indultos presidenciales perdonan solo los delitos federales, la acción de Trump no habría tenido impacto en tres delitos estatales, pendientes contra Paxton desde 2015.
Datos sobre Ken Paxton:
- Paxton, de 57 años y miembro del Partido Republicano. Ha sido fiscal general de Texas desde enero de 2015 y fue reelegido en 2018. Es también un aliado de Donald Trump y es colíder de la coalición Abogados por Trump.
- Las decisiones de su oficina afectan a los 29 millones de residentes de Texas, el segundo estado más poblado del país.
- Durante su gestión, ha defendido algunas de las decisiones más conservadoras del GOP texano. Ha enfrentado en tribunales el Affordable Care Act (conocido también como el Obamacare), en un juicio aún pendiente de fallo, y quiere terminar con el programa DACA, que protege a los dreamers, inmigrantes que llegaron de niños a EEUU.
- Su esposa, Angela Paxton, es senadora estatal por el distrito 8 (norte de Texas), quien ganó la reelección el pasado 3 de noviembre.
- El fiscal también ha sido acusado de mantener relaciones extramaritales y de haber favorecido a su supuesta amante.
- La carta, firmada por siete de sus más cercanos colaboradores, sostiene que las graves acusaciones en su contra están sustentadas por el conocimiento de los “hechos mencionados” y está a disposición de las investigaciones correspondientes.
- Paxton ha sido vinculado con el empresario Nate Paul, de Austin, y es señalado por haber recibido sobornos y donaciones a su campaña a cambio de favores.
- Paul, un empresario de bienes raíces, tiene una fortuna de más de 800 millones de dólares de acuerdo con el listado de Forbes de 2017. No obstante, al menos 18 de sus compañías se declararon en bancarrota el año pasado, de acuerdo con el Austin Business Journal.
- Entre los políticos que han recibido donaciones de Nate Paul están el vicegobernador Dan Patrick, el contralor Glenn Hegar y el comisionado George P. Bush. Los tres anunciaron en septiembre que donarán o devolverán el dinero que habían recibido de Nate Paul.