Estas llamadas pregrabadas, conocidas como ‘robocalls’, representan el 50% de las comunicaciones telefónicas que se reciben. En 2018, se registraron 26,000 millones. Sin embargo, hay varias cosas que puedes hacer para ponerle fin a esta pesadilla.
La plataforma de mensajes limitará el número de personas a las que les puedes reenviar un mensaje, mientras que la página social agrega una forma muy divertida de comunicarse.
Manuela Estévez fue diagnosticada con una extraña enfermedad por la que tuvo que someterse a un tratamiento de quimioterapia. Perdió el cabello, pero ganó valentía para seguir enfrentando las cámaras a pesar de su apariencia. Su gesto se ha convertido en un símbolo para muchas mujeres.
La iniciativa busca proveer servicios de telefonía móvil e internet a precios asequibles a comunidades de bajos recursos, para que no dependan de las grandes compañías del país.
Tras una propuesta lanzada por The Boston Globe, decenas de periódicos de todo el país se juntan para publicar editoriales contra los ataques del presidente Trump a los medios de comunicación. Se trata de una iniciativa sin precedentes destinada a defender la libertad de información.
Este dúo dinámico de locutores, sin un centavo y con poca experiencia, logró hacer historia desafiando a empresarios escépticos que no creían en el potencial del mercado latino.
La organización United We Dream busca crear una alerta zonal en los lugares donde se realicen las redadas de control migratorio y, a la vez, prepara a los inmigrantes frente la posibilidad de un encuentro con ICE.
El pontífice indicó que en la actualidad los principales pecados de los medios de comunicación son "la desinformación, la calumnia y la difamación". Hizo un llamado a los feligreses para que ayuden a detener la propagación de noticias que falten a la verdad.
El comunicador del Diario de Acayucan formaba parte de un programa gubernamental de protección desde el 2012, después de recibir amenazas por denunciar corrupción y desvío de recursos públicos. Ríos Vázquez se dedicó a conducir tráiler hasta que fue testigo de abusos contra comunidades indígenas y campesinas, hechos que lo convirtieron en reportero.
El presidente Trump lanzó una serie de tweets en contra de los periodistas Joe Scarborough y Mika Brzezinski utilizando palabras ofensivas, lenguaje que ha generado fuertes críticas. Este viernes la periodista respondió y desmintió al mandatario. Este hecho ha sido tomado como un nuevo ataque contra la prensa y las mujeres.
El diario Washington Post descubrió que el presidente Donald Trump exhibe una falsa portada de la revista Time en varios clubes de golf de su propiedad. Según el diario, la revista solicitó a la Organización Trump que retire las imágenes falsas.
El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos obtuvo una orden judicial del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera el verano pasado para vigilar las comunicaciones de Page, según The Washington Post.
Muchas personas se arrepienten de haber enviado un mensaje por WhatsApp, o se equivoca de destinatario. La aplicación ahora permitirá que los usuarios tengan dos minutos para eliminarlo antes de que a otra persona lo lea.
El lenguaje no verbal del presidente electo durante su primera conferencia de prensa dio mucho de qué hablar, y no sólo por sus palabras, sino por lo que comunicó con su cara, manos y cuerpo.