Lo que puedes esperar durante una entrevista laboral, y como prepararte para cualquier cosa
> 💼 ENCUENTRA TU PRÓXIMO TRABAJO AQUÍ

Las entrevistas de empleo pueden causar nervios, pero con un poco de planificación y optimismo podrás dar tu mejor cara. Aunque no hay garantía de que consigas el puesto deseado—hay varios factores que influyen quién consigue algún trabajo—te sentirás bien sabiendo que hiciste todo lo posible para dar una buena entrevista.
Debajo te compartimos todo lo que sabemos para que puedas formar tu estrategia.
¿Que puedes esperar de una entrevista laboral?
Las entrevistas son diferentes, pero por lo general la estructura de casi todas es igual.
Hoy en día las entrevistas pueden ser en persona o virtuales. Si es una entrevista presencial, llegarás al edificio donde te presentarás y esperarás a la persona encargada de tu entrevista. Ya que muchas empresas usan Zoom para hacer sus entrevistas, puedes esperar un formato similar.
Después de conectarte a Zoom o llegar a la oficina o cuarto designado para tu cita, te pedirán que te presentes y que hables un poco sobre tu historial de trabajo, y tal vez te hagan algunas preguntas sobre algo personal, como algún pasatiempo. Después te harán las preguntas que han preparado para ti.
También tendrás la oportunidad de hacer preguntas sobre el empleo, empresa, u otros temas relevantes a la entrevista. Después de tu primera entrevista, tal vez te invitarán a otra entrevista, normalmente con otra persona. Algunas empresas hacen múltiples rondas de entrevistas y otras solamente otorgan una.
Cuando la empresa termine las entrevistas, repasarán todas las entrevistas de los candidatos y tal vez algún representante te contactará con preguntas de seguimiento. Es una buena idea contestar todas las comunicaciones con cada persona que te ha entrevistado y agradecerles por su tiempo y ayuda.
Si ha pasado más de una semana y no has recibido alguna comunicación con la empresa, es una buena idea mandar una nota por email explicando que todavía te interesa el puesto y ofreciendo a responder alguna pregunta que tengan sobre ti.
El tiempo de las entrevistas puede variar, pero puedes anticipar una charla de entre 45 minutos a 1 hora de promedio.
Hay muchos recursos por internet que puedes usar para anticipar preguntas durante tu entrevista, pero sin importar la industria o nido al que te dedicas, puedes esperar una versión de las siguientes preguntas:
● ¿Por qué te interesa este puesto?
● ¿Por qué eres la persona indicada para este trabajo?
Aunque las entrevistas tienen mucho en común a pesar de la naturaleza distinta de varias industrias, es una buena idea investigar el proceso en tu sector.
Por ejemplo, si estás considerando unirte a las fuerzas armadas el proceso es muy distinto a la de la mayoría de industrias. En vez de hablar con un supervisor o profesional de recursos humanos, probablemente hablarás con personal de reclutamiento militar.
Por lo general, puedes llevar a un miembro de tu familia o una amistad, algo que no es generalmente aceptado en otras industrias. Puedes anticipar preguntas sobre tu historial médico, incluyendo preguntas sensibles sobre tu uso pasado de drogas o alcohol y alguna habilidad específica que estén buscando.
El trabajo del general de reclutamiento militar es ayudarte a buscar un puesto, así que sé honesta durante la entrevista y prepara muchas preguntas.
Haz tu tarea
La persona que te hace la entrevista probablemente te dará datos generales sobre la empresa y el puesto que quieres. Vuelve a leer la descripción del trabajo y asegúrate que entiendes en qué consiste el puesto para llegar preparada/o.
Investiga la compañía. Lee toda la información que puedas encontrar:
● Noticias recientes
● Publicaciones en las redes sociales
● Blogs recientes en el sitio web oficial de la empresa
Esto te ayudará a formular preguntas sobre la compañía y adaptar la manera en la cual presentas tu experiencia profesional a la empresa para que puedas mostrar cómo tú puedes ayudarles con sus necesidades.
También puedes investigar a otras personas que han tenido entrevistas con esta compañía. El sitio web Glassdoor es una buena opción, pero las redes sociales también son de mucha ayuda.
Investiga a la persona que te hará la entrevista. Puedes revisar su LinkedIn y considerar el tipo de preguntas que les harás.
¡Haz preguntas! Hacer preguntas al final de la entrevista demuestra que estás interesado/a en el puesto y la empresa, y que estás pensando bien en lo que haces.
Ejemplos de preguntas que puedes hacer:
● ¿Qué cualidades son necesarias para sobresalir en este puesto?
● ¿En qué tipos de proyectos estaré involucrada/o durante los primeros 90 días en la empresa?
● ¿Puedes comentar un poco sobre la cultura empresarial?
● ¿Qué es lo que más disfrutas de trabajar en esta empresa?
Controla lo que puedes
Si debes ir a la entrevista en persona, planifica bien tu ruta. Elige tu ropa con tiempo, duerme bien, y asegúrate de lucir presentable. Si irás a la entrevista en persona, imprime una copia de tu curriculum vitae.
Practica la entrevista
Hay muchos sitios web que publican preguntas que podrías anticipar durante tu entrevista. Busca las preguntas y errores más comunes y practica. Aunque no te hagan esas preguntas exactas, podrás comenzar con seguridad sabiendo que te preparaste lo más que puedas.
Practicar con una amistad o un pariente puede ser de mucha ayuda, pero no es la única opción. Te puedes grabar por teléfono o practicar a solas.
Los nuevos lugares pueden causar ansiedad, pero puedes practicar las preguntas que anticipas en distintos lugares para que te sientas mejor. Ve a caminar o practica en distintas áreas de tu casa.
Además, practica la manera que te presentarás, como saludaras a la persona que te va a entrevistar, como hablaras sobre tu jornada laboral, y como harás las preguntas que haz preparado.
Para concluir
Las entrevistas suelen llenar a las personas de ansiedad y nervios, pero no tiene que ser así. Recuerda que puedes preparar preguntas, investigar la empresa, practicar la entrevista, y lucir bien para dar tu mejor intento.