"El problema continúa, aunque hemos avanzado", asegura Patricia Sosa, directora de la campaña 'Niños libres de tabaco', quien afirma que uno de los objetivos más inmediatos es que los padres aprendan del tema y tomen consciencia al respecto. Sosa señala, además, que se espera la implementación de una medida que prohíba totalmente la venta de dichos productos.
Expertos temen que, con más clases presenciales luego del verano, se active la alarma por la posibilidad de que sus hijos se vean más expuestos a este consumo. Esta práctica podría incluso aumentar el riesgo de coronavirus.
La empresa Kandypens deberá pagar 1.2 millones de dólares por dirigir la publicidad de sus productos a los más jóvenes, especialmente en YouTube e Instagram. Un experto nos explica por qué el llamado vapeo es tan dañino, particularmente a edades tempranas.
Patricia Sosa, directora de la campaña 'Niños libres de tabaco', califica como un triunfo la decisión tomada por el concilio de la ciudad en septiembre pasado con la cual se aprobó con 46 votos a favor y 4 en contra que no se comercialicen ese tipo de cigarrillos.
Otro motivo más para abandonar el nocivo hábito del tabaco: los jóvenes que usaron cigarrillos convencionales y electrónicos en los 30 días anteriores a la elaboración de un estudio de la Universidad de Stanford tenían 5 veces más probabilidades de mostrar síntomas de covid-19.
Aquí te explicamos otros hallazgos.
Los fiscales trabajan en un operativo multiestatal, para determinar si la compañía dirigió su publicidad de manera engañosa hacia jóvenes, sobre el contenido de nicotina en sus dispositivos.
Autoridades de salud en el estado catalogan como una “emergencia de salud pública” el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes. Ante esto, se empezó a tramitar un proyecto de ley que prohíbe la venta de aceites y productos de nicotina relacionados con estos dispositivos para fumadores.
Escuelas y autoridades de varias ciudades del país están preocupadas por la salud de los jóvenes, quienes son los más afectados por el consumo de cigarros electrónicos. Y pese a la prohibición, funcionarios escolares siguen encontrando dispositivos y cápsulas en manos de estudiantes, en ocasiones abandonados en estacionamientos y lugares públicos.
Este jueves entra en efecto la medida de la Administración de Alimentos y Medicinas que responde a un aumento en el uso de vaporizadores entre los jóvenes, y que solo autoriza la venta de cartuchos con sabor a tabaco o menta, pero que concede un margen a las empresas y que impondrá sanciones a partir del 12 de mayo.
Las autoridades de Texas han registrado cerca de 237 casos de enfermedades respiratorias vinculadas al consumo de cigarrillos electrónicos, de los cuales cuatro han terminado en muertes. Según investigaciones, algunos condados del estado no están realizando un debido conteo de los pacientes y víctimas.
Según los reportes, hay 237 casos de complicaciones respiratorias en Texas de los cuales 53 se presentaron en Dallas. Los afectados son personas de entre 13 y 75 años de edad y la mayoría de ellos han consumido marihuana.
Algunos países comienzan a tomar medidas para restringir el uso del Vaping o cigarrillo electrónico sobre todo en menores de edad. El gobierno argentino ya presentó un proyecto de ley para evitar el uso de estos productos en lugares públicos cerrados.
Miembros de la comunidad educativa se reunieron este miércoles con padres de familia y alumnos en el Centro Técnico y de Carreras James Reese, en la ciudad de Sugar Land, para advertirlos sobre los riesgos del uso de los cigarrillos electrónicos.
Los legisladores del estado proponen que sea a partir de los 21 años cuando las personas pueden vapear y además prohibirían hacerlo cerca de las escuelas.
Mientras en Washington tratan de tomar medidas contra la naciente industria del vapeo, los “influencers” de Internet tienen su propia agenda. Marcas como Juul, Logic y Myblu han lanzado sofisticadas campañas en Instagram, la plataforma para compartir fotos que usan tres cuartos de los adolescentes estadounidenses.
Con el anuncio de estas muertes, ya van 60 personas que han fallecido en los Estados Unidos a consecuencia del vapeo. Además, más de 2,600 personas han sido hospitalizadas.
Se alega que las transacciones de drogas ocurrieron en una tienda de Glendale, Arizona. Las supuestas transacciones incluyen cocaína, metanfetamina, entre otras drogas.
El joven presentaba un fuerte daño pulmonar por el consumo de cigarrillos electrónicos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) confirman al menos 57 fallecidos en el país por esta causa.
Reportes muestran que 5 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria estadounidenses utilizaron cigarrillos electrónicos en 2019, un aumento significativo de los 3.6 millones en 2018, y que los sabores dulces y afrutados son populares entre los jóvenes.