null: nullpx
Arizona

"Pasaron como dos minutos, cuando abrí la puerta de la piscina lo vi en el fondo": madre de niño ahogado en Arizona

Durante los festivos y la ola de calor en verano ocurren más ahogamientos. En 72 horas se reportaron dos accidentes en piscinas en Phoenix, dejando a un niño de 4 años muerto y a otro de la misma edad en condición crítica. Este martes una niña de 2 años falleció en Chandler.
30 Jun 2021 – 11:48 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

PHOENIX, Arizona.- Los ahogamientos son la primera causa de muerte en niños de 1 a 4 años. Por lo general, según expertos, estos incidentes son silenciosos, y en un abrir y cerrar de ojos, le puede pasar a cualquier familia.

Ese es el caso de Elisa Hart, quien estaba viviendo en la casa de sus padres cuando perdió a su hijo Eric de dos años y medio de edad en marzo de 2010.

“Estaba con mis padres dentro de la casa, y pasaron como dos minutos, y no escuchábamos a Eric. Lo buscamos y no lo encontráb amos. Cuando abrí la puerta que da a la piscina, lo vi en el fondo y comencé a gritarle a mi esposo”, cuenta Hart.

Aunque no era su casa, esta madre hispana creía que había suficiente seguridad para prevenir que los niños llegaran hasta la piscina, pero ahora entiende que no fue suficiente.

“No se salió por una puerta, sino por una ventanilla para mascotas que estaba a dos pies del piso. Nunca me imaginé que podía llegar allí, Eric era un niño grande, pero logró pasar por esa ventanilla y llegar al otro lado. A solo tres pies estaba la alberca donde cayó y murió”, dice Hart.

Ella cuenta que su hijo Eric había sido diagnosticado con autismo dos meses antes.

“Luego del accidente, me enteré que los niños con autismo como Eric sienten atracción por el agua. Les gusta el sonido, los calma y por eso siempre tratan de llegar a donde hay agua. Comparto mi historia para concientizar a otros padres, pero sobretodo aquellos que tienen pequeños especiales”.

Entre las medidas para prevenir ahogamiento están:

  • La instalación de barreras como cercos alrededor de las piscinas que sean de al menos cinco pies de altura.
  • Las clases de natación desde edad temprana.
  • Las clases de resucitación cardiopulmonar en caso de una emergencia.

Expertos coinciden que es fundamental la supervisión constante de un adulto.

“Nunca le pierda el ojo a los niños, muchas veces la gente esta en el teléfono, se pone a chequear sus redes sociales, a mandar mensajes de texto y cuando van a buscar a los niños, pues ya no los están viendo”, advierte el capitán Efraín Urias del Departamento de Bomberos de Mesa.

Los flotadores pueden ser divertidos, pero recuerde que son juguetes no salvavidas. Expertos recomiendan los chalecos salvavidas que están aprobados por la Guardia Costera de EEUU.

“A diferencia de lo que muchos creen, los chalecos salvavidas no se escogen por edad, sino por la medida del pecho, el peso y la contextura del adulto o del niño”, explica Josh Hoffman, coordinador de educación sobre seguridad en la navegación de AZGFD.

Las mismas medidas de prevención en la piscina también deben practicarse en ríos, lagos o playas.

La Cruz Roja tiene recomendaciones adicionales al disfrutar de aguas abiertas:

  • Nadar en el océano, un lago o un río es diferente a nadar en una alberca. Asegúrese de tener las habilidades para estos entornos.
  • Nade sobrio y siempre con un compañero.
  • Si está atrapado en una corriente de resaca, no entre en pánico. Avise que necesita ayuda. Mantenga la calma y nade en paralelo a la orilla hasta que salgas de la corriente.

Esto te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:ArizonaAhogamientosNiñosBomberos