null: nullpx
Emprendedores Hispanos

Saquearon su mueblería, la comunidad le ayudó a recuperarse y ahora es un exitoso empresario

Después de que se viralizó la noticia sobre las cuantiosas pérdidas que sufrió un emprendedor hispano durante las revueltas en Nueva York, decenas de clientes en todo el país comenzaron a comprarle muebles. En menos de un año él abrió tres nuevas tiendas y está a punto de abrir la que será su quinta sucursal.
5 Nov 2021 – 06:01 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Johanser Sánchez quedó atónito al ver las imágenes que capturaron las cámaras de vigilancia en su mueblería en Nueva York. Era junio de 2020 y recién había reabierto tras un cierre de tres meses por la pandemia. Los videos registraron un saqueo a su negocio que ocurrió durante las protestas en contra de la brutalidad policial y el racismo. Cuando fue a la tienda alcanzó a ver que algunos salían con los pocos artículos que quedaban, pero decidió no intervenir por su seguridad.

“Se llevaron todo. Robaron duraron doce horas. Había camiones afuera llevándose toda la mercancía de la tienda. Lo vi por las cámaras. Sentí mucha impotencia”, recuerda Sánchez, dueño de Beverly Hills Furniture, en una entrevista con Univision Noticias. “Se perdieron unos 400,000 dólares”, calcula.

Confiaba que la aseguradora se haría cargo, pero no fue así. En la página 71 del contrato una cláusula indicaba que no cubrían daños por vandalismo y no lo catalogaron como robo, según su relato.

Cuando los reporteros se acercaron a los negocios afectados por las revueltas en El Bronx, a Sánchez se le ocurrió una idea: dar una entrevista para pedirle a la comunidad que le ayudara a salir del bache comprándole muebles. Habló con varios medios neoyorquinos, incluyendo el programa Primer Impacto y la estación local de Univision en esa ciudad.

“Encontrarse con esto, después de una pandemia, es comenzar desde menos de cero”, dijo su esposa Giselle Sánchez a la corresponsal de Univision Nayeli Chávez-Geller. “Está todo destrozado”, lamentó.

La pareja compartió su triste historia y la respuesta de la gente fue inmediata. “Gracias a Dios, con el apoyo de los clientes, comencé a vender en sitios donde nunca imaginé: en Los Ángeles, Las Vegas, Georgia, Virginia… Fue mucha bendición de Dios que pude salir del hoyo en que yo estaba”, afirma Johanser Sánchez, un inmigrante dominicano, a este medio.

Antes de que su tragedia se viralizara, Beverly Hills Furniture solo vendía a vecinos de El Bronx.

Mandó tantos muebles por todo el país que en tres meses logró recuperar los 400,000 dólares que le robaron y en menos de un año abrió tres nuevas tiendas. En unos días inaugurará su quinta sucursal en El Bronx. De estar prácticamente quebrado, ahora sus negocios dan empleo a más de 20 personas y en los 12 últimos meses facturaron un millón de dólares, dijo a Univision.

"Tú nunca puedes rendirte"

Esta es de hecho la segunda vez que Johanser Sánchez toca fondo. En 2005, cuando tenía 21 años, abrió su primera mueblería en Nueva York con un presupuesto de 25,000 dólares y muebles que le prestó su familia. Los clientes llegaron poco a poco y le fue bien. Llegó a tener seis sucursales de Beverly Hills Furniture, hasta que las fue perdiendo porque las ventas disminuyeron desde 2016.

Le quedaron dos locales y, para colmo, uno de estos se incendió la madrugada del 1 de enero de 2018. “Salimos en todas las noticias ¿Qué pasó? Que yo no tenía seguro en esa tienda”. En esa ocasión se calcinaron unos 250,000 dólares en mercancía. “Tuve que vender todo lo material que tenía -prendas, relojes- para poder pagar la deuda que tenía con las compañías de muebles”, recuerda.

Apenas se levantaba de esa situación, cuando lo volvieron a hundir la pandemia y el saqueo.

Su madre, Areli Armanzar, cuenta cómo le tocó consolar a su hijo mientras recogían los escombros. “Le dije que no importaba lo que había perdido, porque El Señor se lo iba a multiplicar y así lo hemos visto. Dios está detrás de todo esto”, dijo a Univision Noticias.

“Vimos a familias con sus hijos saqueando la mercancía como si fuera de ellos”, recuerda con tristeza.

Armanzar, quien trabaja en las mueblerías, describe a su hijo como un hombre al que le gusta ayudar a los demás. “Por ejemplo, una casa se incendió y él amuebló la casa sin ningún interés”, relata.

Ahora que su negocio va viento en popa, Sánchez reflexiona sobre cómo una mala experiencia terminó por definir su éxito empresarial. “Lo que hice es que saqué lo positivo de lo negativo y, con la ayuda de Dios, pude superar lo que pasó en mi tienda”, dice.

“Tú nunca puedes rendirte, siempre tienes que dar lo mejor de ti. Nunca dejes que circunstancias te agobien o te entierran”, aconseja.

Loading
Cargando galería
Comparte