El supermartes que sellará por fin la carrera por la Casa Blanca

Tradicionalmente las últimas fechas de las primarias de los partidos de EEUU no tienen mucha importancia, pero en este proceso tan particular que arrancó cuatro meses atrás terminó adquiriendo inesperada relevancia.
El último supermartes se celebra este martes, cuando, además de California, van a las urnas Nueva Jersey, Nuevo México, Dakota del Sur y Dakota del Norte.
En el Partido Republicano el virtual candidato es el magnate Donald Trump y lo único que se espera es saber si pasará el record de votos obtenidos por un precandidato en primarias que obstenta George W. Bush.
La definición se producirá en la acera del Partido Demócrata, donde se espera que Hillary Clinton se convierta en la "virtual nominada" para las presidenciales de noviembre.
La noche anterior la agencia de noticias AP declaró a Clinton como "virtual candidata" luego de que, según su conteo, superara los 2,383 delegados necesarios para asegurar la nominación en la convención demócrata de julio.
Clinton cuenta con 1,812 delegados y Bernie Sanders suma 1,521, una diferencia de 291.
Eso sin contar los superdelegados, quienes están mayoritariamente con la exsecretaria de Estado: 548 la han apoyado a ella, frente a los 46 superdelegados que tiene el senador por Vermont.

ND
MT
SD
NJ
CA
NM
Hispanos en cada estado
% hispanos
Población
Hispanos
NM
CA
NJ
MT
SD
ND
2,086,000
38,803,000
8,938,000
1,024,000
853,000
739,000
994,000
14,991,000
1,730,000
35,000
29,000
21,000
47.7
38.6
19.4
3.4
3.4
2.8

Dakota del Norte
Montana
Nueva Jersey
Dakota del Sur
California
Nuevo México
Hispanos en cada estado
% hispanos
Población
Hispanos
Nuevo México
California
Nueva Jersey
Montana
Dakota del Sur
Dakota del Norte
2,086,000
38,803,000
8,938,000
1,024,000
853,000
739,000
994,000
14,991,000
1,730,000
35,000
29,000
21,000
47.7
38.6
19.4
3.4
3.4
2.8

Dakota del Norte
Montana
Nueva Jersey
Dakota del Sur
California
Nuevo México
Hispanos en cada estado
% de hispanos
Población
Hispanos
Nuevo México
California
Nueva Jersey
Montana
Dakota del Sur
Dakota del Norte
2,086,000
38,803,000
8,938,000
1,024,000
853,000
739,000
994,000
14,991,000
1,730,000
35,000
29,000
21,000
47.7
38.6
19.4
3.4
3.4
2.8

Dakota del Norte
Montana
Nueva Jersey
Dakota del Sur
California
Nuevo México
Hispanos en cada estado
% de hispanos
Población
Hispanos
Nuevo México
California
Nueva Jersey
Montana
Dakota del Sur
Dakota del Norte
2,086,000
38,803,000
8,938,000
1,024,000
853,000
739,000
994,000
14,991,000
1,730,000
35,000
29,000
21,000
47.7
38.6
19.4
3.4
3.4
2.8
California
Este estado del oeste es el premio gordo de las elecciones, la recta final donde se decidirá por fin quién se llevará la mayoría de los delegados comprometidos. Las urnas cierran a las 8 p.m. hora oeste, 11 p.m. hora este.
También es el estado más poblado del país, con 40 millones de personas, y 172 delegados para los republicanos y 548 para los demócratas. También tiene la mayor cantidad de hispanos, 15 millones.
Es además donde más gente se ha registrado para votar: 18 millones, el registro electoral más alto de un estado para unas primarias. En el último reporte 72% de los ciudadanos elegibles estaban registrados para votar.
En las encuestas preliminares los candidatos demócratas están casi empatados: Clinton lleva la delantera por 2 puntos, una diferencia igual al margen de error.
El senador dedicó todo su esfuerzo estas últimas semanas en hacer campaña en California, llevando un itinerario extenuante de dos o tres mítines al día.

Los votantes elegibles
Población
elegible
Hispanos
elegibles
Hispanos
elegibles (%)
NM
CA
NJ
MT
SD
ND
1,465,000
24,686,000
6,114,000
788,000
632,000
559,000
591,000
6,919,000
831,000
19,000
15,000
11,000
40.4
28
13.6
2.4
2.4
2

Los votantes elegibles
Población
elegible
Hispanos
elegibles
Hispanos
elegibles (%)
Nuevo México
California
Nueva Jersey
Montana
Dakota del Sur
Dakota del Norte
1,465,000
24,686,000
6,114,000
788,000
632,000
559,000
591,000
6,919,000
831,000
19,000
15,000
11,000
40.4
28
13.6
2.4
2.4
2

Los votantes elegibles
Hispanos elegibles (%)
Población elegible
Hispanos elegibles
Nuevo México
California
Nueva Jersey
Montana
Dakota del Sur
Dakota del Norte
1,465,000
24,686,000
6,114,000
788,000
632,000
559,000
591,000
6,919,000
831,000
19,000
15,000
11,000
40.4
28
13.6
2.4
2.4
2

Los votantes elegibles
Hispanos elegibles (%)
Población elegible
Hispanos elegibles
Nuevo México
California
Nueva Jersey
Montana
Dakota del Sur
Dakota del Norte
1,465,000
24,686,000
6,114,000
788,000
632,000
559,000
591,000
6,919,000
831,000
19,000
15,000
11,000
40.4
28
13.6
2.4
2.4
2
Nueva Jersey
Nueva Jersey podría ser incluso más definitorio que la misma California, aunque aporte menos delegados.
Sus 142 delegados comprometidos se decidirán primero que el estado del oeste y por lo tanto podrían darle el número mágico de 2,383 delegados a Clinton cuando sus urnas cierren a las 8 p.m. hora del este, antes de que acabe la jornada y entren las votaciones de los otros estados.
Lo cual es probable: Clinton le lleva 20 puntos de ventaja a Sanders, según los últimos sondeos.
Nuevo México
En el estado fronterizo la precandidata demócrata tiene 14 puntos de ventaja, de acuerdo con el más reciente sondeo.
Este estado aporta 34 delegados.
En Nuevo México será crucial el voto hispano, donde hay más votantes registrados que los que hubo en 2012. En términos generales, los latinos representan el 48% del total de la población del estado.
Rosalind Gold, directora de política y de investigación de La Asociación Nacional de Funcionarios Públicos Latinos Elegidos (Naleo), citada por la agencia Efe, afirma que el 59% de los votantes latinos que votarán este supermartes están registrados como demócratas.
De acuerdo con los últimos sondeos de intención de voto, en Nuevo México la exsecretaria de Estado supera a Sanders con el 47% de votos a su favor, frente al 33% del senador por Vermont.
Dakota del Sur
Acá los demócrata tendrán que escoger 25 delegados, cinco de ellos no comprometidos.
Los delegados resultantes se repartirán proporcionalmente, según los votos alcanzados por cada candidato.

Delegados
REPUBLICANOS
Delegados necesarios para lograr la nominación republicana: 1,237
172
California
51
Nueva Jersey
29
28
Dakota del Sur
Dakota del Norte*
27
24
Montana
Nuevo México
*El voto de los delegados no está comprometido con ningún candidato.
DEMÓCRATAS
Delegados necesarios para lograr la nominación demócrata: 2,383
546
California
142
Nueva Jersey
43
27
Nuevo México
Montana
23
25
Dakota del Norte
Dakota del Sur

Delegados en cada estado
REPUBLICANOS
Delegados necesarios para lograr la nominación republicana: 1,237
172
California
51
Nueva Jersey
29
28
Dakota del Sur
Dakota del Norte*
27
24
Montana
Nuevo México
*El voto de los delegados no está comprometido con ningún candidato.
DEMÓCRATAS
Delegados necesarios para lograr la nominación demócrata: 2,383
546
California
142
Nueva Jersey
43
27
Nuevo México
Montana
25
23
Dakota del Sur
Dakota del Norte

Delegados en cada estado
REPUBLICANOS
Delegados necesarios para lograr la nominación republicana: 1,237
172
51
California
Nueva Jersey
29
28
27
24
Dakota del Sur
Dakota del Norte*
Montana
Nuevo México
*El voto de los delegados no está comprometido con ningún candidato.
DEMÓCRATAS
Delegados necesarios para lograr la nominación demócrata: 2,383
546
142
California
Nueva Jersey
43
25
23
27
Dakota del Norte
Nuevo México
Montana
Dakota del Sur

Delegados en cada estado
REPUBLICANOS
Delegados necesarios para lograr la nominación republicana: 1,237
172
51
California
Nueva Jersey
29
28
27
24
Dakota del Sur
Dakota del Norte*
Montana
Nuevo México
*El voto de los delegados no está comprometido con ningún candidato.
DEMÓCRATAS
Delegados necesarios para lograr la nominación demócrata: 2,383
546
142
California
Nueva Jersey
43
25
23
27
Dakota del Norte
Nuevo México
Montana
Dakota del Sur
Dakota del Norte
En este estado, con una población de apenas 740,000 personas, según el censo de EEUU y baja presencia hispana, los demócratas celebrarán caucus (asambleas populares).
Los republicanos no votarán en esta región y permitirán que sus 28 delegados voten directamente en la convención nacional de julio en Cleverland (Ohio).
Los demócratas se repartirán 23 delegados, 18 de los cuales son "delegados comprometidos" con su voto para la convención nacional demócrata.
Montana
Con un millón de habitantes, según el censo de EEUU, el Partido Demócrata repartirá un total de 27 delegados, la misma cantidad que se dispone en el partido republicano.
Tanto Clinton como Sanders han fijado delegaciones de sus campaña en Montana y han visitado el estado en el último par de semanas.
Sin embargo, el equipo del senador por Vermont tiene más tiempo haciendo trabajo político en el estado.
Sanders realizó una concentración y el esposo de Clinton, el expresidente Bill Clinton, se dejó ver en una reunión en una escuela secundaria.

Resultados históricos
REP
DEM
Ganador de la nominación presidencial
2012
2008
2004
2000
Bush
reelegido
CA
Mitt
Romney
John
McCain
Presidente
Bush
Obama
reelegido
CA
Hillary
Clinton
John
Kerry
Al
Gore
Bush
reelegido
ND
Rick
Santorum
John
McCain
Presidente
Bush
Obama
reelegido
ND
Presidente
Obama
John
Kerry
Al
Gore
Bush
reelegido
SD
Mitt
Romney
Presidente
Bush
John
McCain
No se
celebró
Obama
reelegido
SD
Hillary
Clinton
John
Kerry
Bush
reelegido
MT
Mitt
Romney
John
McCain
Presidente
Bush
Obama
reelegido
MT
John
Kerry
Presidente
Obama
Al
Gore
Bush
reelegido
NJ
Mitt
Romney
Presidente
Bush
John
McCain
Obama
reelegido
NJ
Hillary
Clinton
John
Kerry
Al
Gore
Bush
reelegido
NM
Mitt
Romney
John
McCain
Presidente
Bush
Obama
reelegido
NM
Hillary
Clinton
John
Kerry
Al
Gore

Resultados históricos
REP
DEM
Ganador de la nominación presidencial
2012
ND
MT
NJ
NM
CA
SD
Mitt
Romney
Rick
Santorum
Mitt
Romney
Mitt
Romney
Mitt
Romney
Mitt
Romney
2008
John
McCain
John
McCain
John
McCain
John
McCain
John
McCain
John
McCain
Hillary
Clinton
Presidente
Obama
Hillary
Clinton
Pr.
Obama
Hillary
Clinton
Hillary
Clinton
2004
John
Kerry
John
Kerry
John
Kerry
John
Kerry
John
Kerry
John
Kerry
2000
Presidente
Bush
Pr.
Bush
Pr.
Bush
Pr.
Bush
Pr.
Bush
Pr.
Bush
No se
celebró
Al Gore
Al Gore
Al Gore
Al Gore
Al Gore

Resultados históricos
REP
DEM
Ganador de la nominación presidencial
2012
NUEVA
JERSEY
NUEVO
MÉXICO
DAKOTA
DEL NORTE
DAKOTA
DEL SUR
MONTANA
CALIFORNIA
Mitt
Romney
Rick
Santorum
Mitt
Romney
Mitt
Romney
Mitt
Romney
Mitt
Romney
2008
John
McCain
John
McCain
John
McCain
John
McCain
John
McCain
John
McCain
Hillary
Clinton
Presidente
Obama
Hillary
Clinton
Pr.
Obama
Hillary
Clinton
Hillary
Clinton
2004
John
Kerry
John
Kerry
John
Kerry
John
Kerry
John
Kerry
John
Kerry
2000
Presidente
Bush
Pr.
Bush
Pr.
Bush
Pr.
Bush
Pr.
Bush
Pr.
Bush
No se
celebró
Al Gore
Al Gore
Al Gore
Al Gore
Al Gore

Resultados históricos
REP
DEM
Ganador de la nominación presidencial
2012
NUEVA
JERSEY
NUEVO
MÉXICO
DAKOTA
DEL NORTE
DAKOTA
DEL SUR
MONTANA
CALIFORNIA
Mitt
Romney
Rick
Santorum
Mitt
Romney
Mitt
Romney
Mitt
Romney
Mitt
Romney
2008
John
McCain
John
McCain
John
McCain
John
McCain
John
McCain
John
McCain
Hillary
Clinton
Presidente
Obama
Hillary
Clinton
Pr.
Obama
Hillary
Clinton
Hillary
Clinton
2004
John
Kerry
John
Kerry
John
Kerry
John
Kerry
John
Kerry
John
Kerry
2000
Presidente
Bush
Pr.
Bush
Pr.
Bush
Pr.
Bush
Pr.
Bush
Pr.
Bush
No se
celebró
Al Gore
Al Gore
Al Gore
Al Gore
Al Gore
Lea también:
- AP declara a Hillary Clinton “virtual candidata” demócrata, pero ni ella ni Sanders lo aceptan
- Cuando Trump habla de muro con México, los asiáticos de California recuerdan su propia 'pared'
- Clinton usa a republicanos para atacar a Trump por sus comentarios sobre el juez Curiel
- La turbulenta historia de Donald Trump y Carl Icahn, amigos y rivales en Atlantic City