null: nullpx

📸 Una anguila ciega, un pez murciélago: las nuevas y 'terroríficas' especies del fondo del mar

Un grupo interdisciplinario de científicos dio a conocer en Australia los resultados de varias expediciones llevadas a cabo este 2022. De las profundidades del océano emergieron criaturas marinas 'espeluznantes' que evolucionaron para sobrevivir en el abismo.
Publicado 6 Dic 2022 – 11:25 AM EST | Actualizado 6 Dic 2022 – 11:25 AM EST
Comparte
1/11
Comparte
Científicos del Museo Victoria de Australia dieron a conocer imágenes de peces previamente desconocidos que fueron descubiertos en las profuncidades del Océano Índico frente al remoto parque marino de las Islas Cocos. Entre ellas se encuentra un pez murciélago de aguas profundas que deambulan por el lecho marino (en la imagen). Crédito: Benjamin Healley
2/11
Comparte
Actualmente, 80% de los océanos permanecen inexplorados por el hombre. En la imagen, un ejemplar de pez lagarto de aleta alta. Son voraces depredadores de aguas profundas con bocas llenas de dientes afilados. Pertenecen a un grupo de peces que son hermafroditas simultáneos; tienen un ovotestis con tejido reproductivo masculino y femenino funcional al mismo tiempo. Crédito: Benjamin Healley
3/11
Comparte
La extraña anguila pelícano con una diminuta cabeza en la parte delantera de sus enormes mandíbulas y un estómago expansible para que pueda engullir y tragar alimentos grandes. Crédito: Benjamin Healley
4/11
Comparte
Las anguilas pelícano están cubiertas de piel negra aterciopelada y tienen un órgano ligero en la punta de la cola para atraer presas. Crédito: Benjamin Healley
5/11
Comparte
El viaje a bordo del barco Investigator de la Facultad Nacional Marina duró 35 días y recorrió 6,835 millas. Los videos submarinos capturados han revelado diversas vidas de peces que se ciernen sobre las cumbres de los montes submarinos, cuyas muestras se han recogido a profundidades de hasta 3.10 millas de profundidad. Crédito: Benjamin Healley/Benjamin Healley Photographer
6/11
Comparte
Un esqueleto del pez de aguas profundas, Malacosteus niger, se conoce comúnmente como el pez dragón negro. Pertenece al orden de peces llamados pez dragón, o científicamente conocidos como Stomiidae. Benjamin Healley
7/11
Comparte
Un ejemplar de Sciadonus, un género de anguilas de la familia brosmio ciegas de piel gelatinosa. Crédito: Cortesía: Benjamin Healley / Museums Victoria
8/11
Comparte
En la imagen un pez murciélago de aguas profundas que deambulan por el lecho marino con sus aletas en forma de brazo. Cuentan con un pequeño "señuelo de pesca" en un hueco en su hocico para atraer presas. Crédito: Benjamin Healley
9/11
Comparte
Este voraz pez víbora de Sloane con enormes dientes en forma de colmillos que son visibles incluso cuando la boca está cerrada. El pez víbora tiene filas de órganos de luz a lo largo de la parte inferior y una aleta superior muy larga con órganos de luz en la punta para atraer presas. Crédito: Cortesía: Benjamin Healley / Museums Victoria
10/11
Comparte
El Tribute Spiderfish, con aletas inferiores increíblemente largas con puntas gruesas, que le permiten levantarse del fondo como si estuviera sobre zancos, dándole la altura perfecta para alimentarse de las pequeñas gambas que flotan en la corriente. Crédito: Cortesía: Benjamin Healley / Museums Victoria
11/11
Comparte
Un pez plano en la imagen de una radiografía. Es miembro del orden de peces demersales con aletas radiadas pleuronectiformes, también llamado Heterosomata, a veces clasificado como un suborden de Perciformes. En muchas especies, ambos ojos se encuentran a un lado de la cabeza, uno u otro migra a través o alrededor de la cabeza durante el desarrollo. Crédito: Benjamin Healley
Comparte
RELACIONADOS:Mundo MarinoMarespeciespecesAustralia

Más contenido de tu interés