Fue a denunciar la desaparición de su hermana y ahora no se sabe nada de ella: la búsqueda de 8 mujeres en México
Una de las ocho mujeres desaparecidas en días recientes en una localidad de Guanajuato, México, acudió a las autoridades para dar información que pudiera llevar a la localización de su hermana menor y desde entonces ella tampoco ha vuelto a su casa, según reportes periodísticos.
Lo último que se supo sobre Cecilia Paredes González, de 26 años, es que el 9 de marzo fue a la oficina del Ministerio Público de Celaya para declarar sobre el caso de su hermana Sandra Daniela, de 24 años. Ahora las autoridades están tratando de encontrarlas a las dos, informan distintos medios.
Sandra Daniela había salido en grupo con otras cinco mujeres, de entre 19 y 48 años, todas originarias de Celaya, el 7 de marzo. Todo apunta a que fueron raptadas por alguna organización criminal.
Las otras víctimas son Mariana Gutiérrez Guzmán, de 19 años; Yoselin Daniela Zamorano Macías, de 20 años; Paulina Berenice Reséndiz Martínez, de 25 años; Rosa María Ramírez Ayala, de 42 años; y Gabriela Barbosa Ruíz, de 48 años.
Dos días después de este incidente, la madre de Sandra Daniela reportó que también había perdido comunicación con su otra hija.
"Cecilia no vivía aquí conmigo, cuando le llamé para preguntarle si ella sabía algo de su hermana, porque yo no la encontraba, ella me dijo que no sabía, 'pera déjame ver, a ver si la localizo'", declaró la madre de las jóvenes en una entrevista con el periódico AM.
Esta mujer contó al mismo medio que policías ministeriales le hablaron a su hija Cecilia para preguntarle si sabía algo sobre Sandra Daniela y le dijeron que pasarían por ella para que se presentara a declarar.
El jueves por la mañana le mandó un mensaje a su madre avisándole que estaba en el Ministerio Público y más tarde le indicó que ya había salido de la oficina. Pero desde las 10:00 am dejó de contestarle.
El viernes, los agentes ministeriales fueron a la casa de la madre de ambas jóvenes y le aclararon que estaban allí porque Cecilia les “había dicho que saliendo de la declaración” iría a ese domicilio.
Según su relato, cuando les sugirió que le llamaran a su hija, un policía hizo comentario que sembró dudas: “¿A dónde le marcamos? Si ella nos dijo que no tenía dinero y pensaba empeñar su celular”.
La madre de Daniela y Cecilia declaró al diario AM que tras la desaparición de sus hijas fue extorsionada y hasta entregó algo de dinero, pero al pedir más detalles dejaron de contestarle las llamadas.
“A pesar de lo que me hacen, yo necesito que me apoyen, no sé qué más hacer”, dijo la mujer.
Más de 80 mujeres desaparecidas en Guanajuato
Hay una octava desaparecida, Sandra Martínez Cruz, de 31 años, a quien vieron por última vez el 10 de marzo en Celaya.
Las autoridades la describen como una joven que tiene una estatura de 1.65 metros (5.4 pies), cabello lacio castaño claro, una cicatriz en la frente y varios tatuajes. Salió de su domicilio vistiendo un pantalón de mezclilla, una sudadera y zapatos de color gris.
Familiares y amigos de estas mujeres siguen pidiendo ayuda a través de las redes sociales.
"Tengo fe en que regresen sanas y salvas”, aseguró Ximena Ayala, hija de Rosa María Ramírez Ayala, en una publicación en Facebook.
“Algo dentro de mi corazón me dice que aún estás bien, le ruego tanto a Dios poder encontrarte, poder saber que estás bien, ya quiero despertar de esta pesadilla y que regreses a casa, no me cansaré de buscarte hasta encontrarte”, escribió en otro mensaje.
Sumando estos casos hay más de 80 mujeres desaparecidas en Guanajuato, siendo Celaya el lugar con más denuncias por ese delito, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda de México.
Celaya, ubicada a menos de dos millas al suroeste de la ciudad de Guanajuato, capital del estado, es considerada la sexta localidad más peligrosa del mundo, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal en México.
Un total 740 homicidios registrados durante 2022 la colocaron en ese deshonroso ranking.