null: nullpx

Estas son las coincidencias entre Jorge Valenzuela y Ariel Camacho, dos jóvenes que pintaban para ser ídolos del regional mexicano

Además de su pasión por la música, ambos intérpretes murieron a los 22 años de edad en diferentes accidentes automovilísticos. Aquí te contamos cuáles eran las otras similitudes que compartían.
9 Jul 2018 – 07:36 PM EDT
Comparte
1/16
Comparte
Ariel Camacho nació el 8 de julio de 1992 en Guamuchil, Sinaloa (al noroeste de la República Mexicana) y murió el 25 de febrero de 2015, a la edad de 22 años. Crédito: @arielcamacho, Jorge valenzuela Facebook Oficial
2/16
Comparte
Mientras que Jorge Valenzuela Ramos nació el 26 de octubre de 1995, en Culiacán, Sinaloa, y murió el 8 de julio de 2018, también a los 22 años. @arielcamacho, Jorge valenzuela Facebook Oficial
3/16
Comparte
Desde niño, Ariel Camacho mostró su inquietud por la música regional, y a muy temprana edad aprendió a tocar la guitarra y a cantar en eventos escolares.
4/16
Comparte
Por su parte, Jorge Valenzuela (el niño que aparece de gorra y cargando a un bebé), comenzó desde los 6 años a tomar clases de música y, al igual que Ariel, destacó en los eventos que se hacían en su escuela cantando y tocando la guitarra. @jorgevalenzuela
5/16
Comparte
En la adolescencia, además de su pasión por la música campirana y sierreña, Ariel Camacho gustaba de los autos, los cuales no podían faltar en sus videos. Crédito: @arielcamacho, Jorge valenzuela Facebook Oficial
6/16
Comparte
'Jorgito', como era llamado cariñosamente en el medio, también era un apasionado de los autos deportivos. Los dos cantantes nunca imaginaron que arriba de un auto encontrarían la muerte. @arielcamacho, Jorge valenzuela Facebook Oficial
7/16
Comparte
Mientras Jorge Valenzuela se convirtió en un experto del acordeón, Ariel Camacho optó por la guitarra, su fiel compañera, decía. @arielcamacho
8/16
Comparte
Valenzuela también tenía su inseparable compañero, el acordeón, instrumento que aprendió a tocar desde los 13 años. @jorgevalenzuela
9/16
Comparte
Ariel Camacho se convirtió en un músico reconocido y respetado en el regional mexicano, y a pesar de haber muerto muy joven, recorrió gran parte de la República Mexicana y Estados Unidos junto a sus compañeros, Los Plebes del Rancho. Crédito: @arielcamacho, Jorge valenzuela Facebook Oficial
10/16
Comparte
Jorge Valenzuela escalaba poco a poco los peldaños de popularidad en el regional mexicano. Su carácter alegre, su sencillez y su carisma le abrieron las puertas en muchas partes y su creatividad musical, respaldada por su padre, comenzaban a rendir frutos en su carrera.
11/16
Comparte
Ariel Camacho siempre contó con el apoyo y cariño de sus padres, el señor Benito Camacho y la señora Reynalda Barraza, quienes no dejan de visitar el panteón donde se encuentra el mausoleo en honor a su hijo para llevarle flores y recordarlo con cariño. @arielcamacho, Jorge valenzuela Facebook Oficial
12/16
Comparte
En un inicio los papás de Jorge Valenzuela no lo apoyaban del todo en su idea de dedicarse a la música, pues querían que estudiara una carrera; sin embargo, cuando se dieron cuenta del talento de su hijo no dudaron en respaldarlo. Su padre, el señor Cástulo Valenzuela, era su manager y el encargado del estudio de grabación que tienen en Culiacán. @jorgevalenzuela
13/16
Comparte
El 25 de febrero de 2015 Ariel Camacho regresaba, junto con cuatro personas más, de una presentación en el poblado de Mocorito, Sinaloa, cuando a la altura de la carretera Angostura-La Reforma, el vehículo se accidentó, ocasionando la muerte del cantante y de una persona más. Crédito: @arielcamacho, Jorge valenzuela Facebook Oficial
14/16
Comparte
En la madrugada del pasado domingo 8 de julio de 2018, Jorge Valenzuela encontró la muerte al volcar su auto en una céntrica avenida de Culiacán, Sinaloa.
15/16
Comparte
Este es el mausoleo que se hizo en honor a Ariel Camacho y que se encuentra en el panteón municipal de Alhuey, en el poblado de Angostura, Sinaloa. @arielcamacho, Jorge valenzuela Facebook Oficial
16/16
Comparte
Jorge Valenzuela fue velado en conocida funeraria de Culiacán, Sinaloa, y sus restos fueron enterrados en el Parque Funerario de San Martín, en Culiacán, Sinaloa. Crédito: @arielcamacho, Jorge valenzuela Facebook Oficial
Comparte

Más contenido de tu interés