Pedro Capó le canta a la muerte en una completa fiesta

Pedro Capó nos recibió desde su estudio en Miami, para contarnos sobre 'La Fiesta', su sencillo que está dando que hablar por la forma en que aborda un tema tan triste como la muerte, y lo convierte en celebración.
¿Cómo está 'La Fiesta' y por qué decidiste hacer esa canción?
Muy bien, estoy muy contento del recibimiento, de la conversación que ha traído a la mesa. La hice porque todos vamos para el mismo lugar inevitablemente, entonces por qué no bajar un poquito la ansiedad y verlo desde otro punto de vista, es tan natural como nacer. Bonito mirarlo desde esa esquina, de la celebración de la vida ante todo, y no perdernos la película.
Es una visión poco común de la muerte…
Todos deberíamos enfocarnos en celebrar la vida. Nuestra educación nos ha llevado a eso, conocemos el dolor que trae la muerte, pero es bonito al final del día recordar los logros, victorias y anécdotas de esos seres queridos.
¿Te imaginas tu funeral como en el video de 'La Fiesta'?
Sí, es el idealismo de mi funeral, el ser celebrado, que no hayan lágrimas o que sean mínimas y que se celebre bonito, al final todos vamos para el mismo lado. Es la idea de la canción.
¿Cómo llegaste a la idea de componer a la muerte?
Me fui a la terraza con mi guitarra, solo, y buscando mis miedos me topé con la muerte que es un miedo que todos tenemos en común, el que diga que no, mis respetos (risas), porque todos tenemos incertidumbre de lo que pase; me metí a explorarlo, y fue liberador para mí entrar en ese espacio de visualizar mi muerte, pero el objetivo central es celebrar la vida. Así que quise atacarlo desde el humor, incluso en tan poquito tiempo, ya han habido funerales donde se ha utilizado la canción. Que se vuelva la banda sonora de funerales es algo fuerte, no lo esperaba, pero es bonito verlo así desde una perspectiva de alivio y de alivianar ese sentimiento.
Y claro que el luto es válido, el dolor también, pero debemos tener una sonrisa para recordar en el futuro a ese ser querido.
¿Cómo fue trabajar con tu hijo en la dirección del video?
Increíble. Bonito porque hay una relación padre e hijo, pero él se lo gana por su talento. Tiene un gusto increíble, es súper creativo, se la pasa mostrándome música que él escucha, que tiene raíz, música alternativa de los 90’s, la que era mi música cuando pequeño.
LA GIRA POR ESTADOS UNIDOS
¿Qué van a encontrar los seguidores de Pedro Capó en estos conciertos?
Entrega total. Son dos años sin estar en el escenario, cada show lo veo desde otra perspectiva, cada show es el primero y el último por esas ansias de todo lo que hemos atravesado que nos ha llevado a conectar con la fragilidad de la vida. Además, presento el disco de Munay que nunca llegue a tocarlo en vivo por la pandemia, canciones de mi trayectoria, y obviamente ‘La Fiesta’.
Mi trabajo empieza en un estudio, plantando una semilla, explorando, soltándole al mundo, pero la final es que se da esa celebración con el público
¿Hay nervios por volver al escenario después de tanto tiempo?
Sí, es bien bonito, es conectar con Pedro el chamaco que está entrando por primera vez a la tarima, se sienten esas mariposas, y eso habla del cariño y respeto que le tengo al público y eso es importante porque se traduce en un entusiasmo bien bonito.
Las fechas de sus próximos conciertos:
Mayo 27 – Legacy Hall – Dallas, TX
Mayo 28 – Haute Spot – Cedar Park, TX
Mayo 29 – Scout Bar – Houston, TX
Junio 2 – Centro Asturiano – Tampa, FL
Junio 3 – House of Blues – Orlando, FL