null: nullpx

La organización Friendly House cumple 100 años brindando servicios a la comunidad inmigrante en Arizona

La organización Friendly House ha hecho historia como una organización que abrió el camino para la creación de más servicios comunitarios como: educación, bolsa de empleo y otros, todos enfocados a la comunidad migrante.
Publicado 4 Dic 2021 – 02:05 PM EST | Actualizado 4 Dic 2021 – 02:16 PM EST
Comparte
1/13
Comparte
La vida no es fácil para quienes llegan a este país sin conocimiento de muchas cosas. afortunadamente hay organizaciones comunitarias como Friendly House cuya meta es el desarrollo del inmigrante en los estados unidos. Friendly House se fundó en 1920; irónicamente en ese año terminaba la pandemia de la influenza y 100 años después, en el 2020, no pudieron celebrar su aniversario debido a la pandemia de coronavirus.
2/13
Comparte
La fachada de la “casita” ha evolucionado. Crédito: Friendly House/Univision Arizona
3/13
Comparte
Lo poblado de sus alrededores también cambió. Crédito: Friendly House/Univision Arizona
4/13
Comparte
Lo que sí sigue igual, es su ubicación de hace 100 años y su misión. Crédito: Friendly House/Univision Arizona/Friendly House
5/13
Comparte
Friendly House se fundó en Arizona por el comité de americanización de Phoenix y crearon el centro para que los inmigrantes tuvieran un lugar donde aprender inglés y asistencia para obtener la ciudadanía. Crédito: Friendly House
6/13
Comparte
“Empezó cuando era un tiempo en 1920, cuando había mucha gente emigrando a esta parte de Estados Unidos y todos pensaban ‘pues es muy importante que sepan cómo ser americanos”, dijo Mendoza; es decir, les ayudaban a asimilarse a este país. Crédito: Friendly House/Univision Arizona
7/13
Comparte
Friendly House recibía a personas de diferentes nacionalidades, pero por su ubicación, la mayoría eran trabajadores hispanos que habían emigrado para trabajar en la agricultura. A partir de los años 40, varios de ellos pertenecían al programa bracero. Crédito: Friendly House
8/13
Comparte
Univision Arizona obtuvo reportes de antaño que indican que estas personas se establecieron en los alrededores de la casita de ayuda; particularmente al sur de las vías ferroviarias y al norte del Río Salado en el centro de Phoenix. Crédito: Friendly House/Google Maps
9/13
Comparte
En la actualidad, nuestra gente sigue tocando sus puertas. Crédito: Univision Arizona
10/13
Comparte
“Se me metió en mi la idea de hacer la ciudadanía a los 70 años” dijo Yolanda Araujo en una entrevista con Univision Arizona. Araujo logró hacerse ciudadana con la ayuda en Friendly House. Crédito: Univision Arizona
11/13
Comparte
“No estoy muy lejos de aquí donde está Friendly House y yo siempre veía las oficinas…así que decidí ingresar aquí” dijo Araujo, quien se hizo ciudadana. Es como si la señora Araujo hubiese ido a pedirle una mano a su vecino de enfrente; los servicios de Friendly House se encuentran en la comunidad, para la comunidad. Crédito: Univision Arizona
12/13
Comparte
“Eso es lo que queremos... que la gente siente que esta casita, bueno es una casota, pero la idea es que la gente sienta que los estamos apoyando”, dijo Martha Duque López, coordinadora de casos de inmigración en Friendly House. “Es tan gratificante el ver que estas personas pudieron conseguir esta meta con la ayuda de nosotros”, agrega López. Crédito: Univision Arizona
13/13
Comparte
100 años de servicio: La organización Friendly House ha hecho historia como una organización que abrió el camino para la creación de más servicios comunitarios como: educación, bolsa de empleo y otros, todos enfocados a la comunidad migrante.
Comparte

Más contenido de tu interés