null: nullpx
Actualidad

Por primera vez en la historia el Vaticano hace frente a los abusos dentro de la Iglesia

Publicado 21 Feb 2019 – 02:34 PM EST | Actualizado 21 Feb 2019 – 03:24 PM EST
Comparte

A finales de la década del 90, comenzaron a salir a la luz por primera vez denuncias públicas de abuso sexual cometidos por miembros del clero de la Iglesia católica en Estados Unidos e Irlanda.

Las evidencias llamaron pronto la atención de la opinión pública internacional, motivando a que antiguas víctimas de abuso sexual de todo el mundo denuncien a sus abusadores eclesiásticos.

Recién dos décadas después, el Papa Francisco convocó por primera vez a una cumbre histórica de tres días para trabajar con los presidentes de las conferencias episcopales y tratar la problemática de los abusos sexuales a menores dentro de la institución católica.

El Vaticano contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia

En total, 190 líderes religiosos se reunirán este 21, 22 y 23 de febrero para tratar sobre la pederastia dentro de la iglesia, donde habrá discursos, debates, reuniones y obviamente, oraciones.

En el día previo al inicio de la cumbre, el Vaticano recibió a doce representantes de las principales asociaciones de víctimas hombres y mujeres de abuso sexual de todas partes del mundo, quienes brindaron sus testimonios, con el objetivo de que los obispos asuman el combate contra la pederastia con firmeza y responsabilidad.

Las propuestas del Vaticano contra los abusos

En el primer día, el Sumo Pontífice compartió un resumen con todas las ideas propuestas por varias comisiones y conferencias episcopales para hacer frente a los escándalos de pederastia.

Entre los 21 puntos, se propone la elaboración de un protocolo en el que se especifican los pasos a seguir por la autoridad en todos los momentos clave del surgimiento de un caso de abuso. Otro punto, plantea elevar la edad mínima para el matrimonio a 16 años, ya que, de acuerdo al Derecho Canónico, en las mujeres es de 14 años y de 16 para los hombres.

Otros puntos sugieren realizar una evaluación psicológica a los candidatos a seminaristas; y dictaminar que los sacerdotes y obispos culpables de abuso sexual de menores abandonen el ministerio público de inmediato.

Una problemática real que necesita acciones concretas

A principios de 2019, el Papa Francisco reconoció por primera vez que desde hace años sabía de las violaciones constantes que sufrían monjas por parte de curas y obispos en todo el mundo, causando indignación, porque significa que su decisión fue callarse y no hacer nada al respecto.

Actualmente hay 800 causas abiertas de casos de abuso sexual perpetrado por cleros y sacerdotes en Estados Unidos; 148 en Chile y más de 400 en Irlanda. Sin embargo, otros países prefieren siguen manteniendo el silencio más absoluto sobre esto.


  • papa-francisco5.jpg

Aguardemos que esta decisión del Vaticano de hablar sobre abusos sexuales por primera vez, ayude a obtener justicia y que hechos aberrantes como es un abuso, no sucedan nunca más.

Sigue leyendo:

Comparte
RELACIONADOS:ActualidadiglesiaiglesiasPapaVisual 5