null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Esta nueva tecnología promete celdas solares muchísimo más duraderas y eficientes

Publicado 12 Jun 2017 – 02:30 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 09:38 AM EDT
Comparte

Si queremos que nuestro planeta tenga una chance de sobrevivir, el desarrollo de energías alternativas es muy importante, ya que su uso permite no solo evitar fuentes contaminantes, sino que también entregan un funcionamiento ecológico.

Las celdas que captan y almacenan la energía solar cada vez son más populares entre las personas comunes, por eso se hace tan relevante una innovación que hará que estas no solo sean más eficientes sino que duraderas, siendo amigables con el planeta y el bolsillo.

Investigadores descubrieron lo que será el futuro de las celdas solares, se trata de la perovskita, un mineral que combinado con las tecnologías actuales en celdas solares permitirá hacerlas no solo más delgadas y flexibles sino que también más eficientes y por sobre todo económicas.

Paneles solares flexibles, el futuro de la energía fotovoltaica 

Empresas como Tesla en conjunto con Solar City están haciendo que nuestros hogares sean verdaderas plantas de captación energética haciéndolos autosuficientes, todo gracias al uso de esta tecnología limpia.

Uno de los grandes problemas de los paneles fotovoltaicos es su precio y que solo se ajustan a ciertas superficies, algo que cambiará gracias a una nueva tecnología que permite crear celdas solares flexibles y delgadas.

Científicos de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne en Suiza encontraron en un mineral la respuesta para crear paneles solares más duraderos, simples de colocar y económicos, se trata de la perovskita.

Conozcan las celdas solares híbridas 2D/3D perovskite, las cuales además de ser más baratas de producir que las tradicionales son más eficientes y duraderas, además al ser más delgadas y transparentes pueden capturar mayores espectros de luz. Asimismo podrían ser instaladas en superficies como ventanas y techos de automóviles entre otras.

Los paneles de 1 x 1 centímetros demostraron ser capaces de funcionar durante más de diez mil horas sin disminuir su eficiencia, capturando casi un 15 % más de energía de las celdas tradicionales, con la ventaja de poder ser instaladas casi en cualquier parte gracias a las propiedades de sus materiales.

Si bien las celdas solares son cada vez más utilizadas, su tecnología no presentó grandes avances con respecto a la última década, pero gracias a las celdas solares híbridas 2D/3D perovskite estas ganan no solo en rendimiento sino que también en masividad gracias a su bajo costo y facilidad de uso.

Estas celdas que se imprimen en capas aún están en proceso de desarrollo para dar con mejoras que las dejen listas para su uso masivo, algo que podría bastante pronto si el trabajo de científicos en diferentes partes del mundo sigue avanzando de manera positiva.

¿Crees que pronto tendremos hogares capaces de depender 100 % de energías alternativas?

Comparte