null: nullpx
Actualidad

El macabro juego de la Ballena Azul llegó a Argentina

Publicado 3 May 2017 – 02:00 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 12:39 PM EDT
Comparte

Se originó en Rusia y se llevó la vida de cientos de adolescentes, pero lamentablemente comenzó a dar la vuelta por todo el mundo, se hizo viral y llegó a nuestro país.

Consiste en una serie de 50 pruebas que deben cumplir los participantes a lo largo de 50 días: el último reto es el suicidio

Los primeros casos en Argentina se hicieron públicos: en la provincia de San Juan, un chico de 14 años se encuentra internado en terapia intensiva tras ingerir un blister entero de pastillas, como prenda del juego de "La Ballena Azul”.

El adolescente horas antes de que su mamá lo encontrara inconsciente, había dado indicios de que lo que estaba por hacer, ya que en su estado de WhatsApp publicó Jugando al juego de la Ballena Azul y Adiós a todos. Los amo, con un emoji de un cuchillo y dos tristes.

En Mendoza, la policía secuestró la computadora de una chica de 13 años, ante la denuncia de que estaba llegando a la última etapa del “juego” y en La Plata, la madre de una nena de 12 años, denunció que su hija tenía cortes en el brazo con la silueta de una ballena (prenda común en estos casos).

La importancia de escuchar y contener a los jóvenes

El macabro “juego” es una clara tentación para los adolescentes que sufren depresión, bullying, soledad o algún trastorno psicológico, ya que siendo parte, lograrían conseguir ese sentimiento de pertenencia.

La noticia recorre todo el país porque son los  primeros casos del desafío de la ballena azul en Argentina, pero debemos enfocarnos en la ayuda que necesitan estos chicos y muchos otros para evitar este tipo de casos en Argentina  y en todo el mundo.

Qué conviene hacer

Con el fin de evitar que se sigan expandiendo víctimas de este desafío viral, el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, emitió un comunicado para mantener alerta a los padres de niños y adolescentes, en el que recomienda: 

Acompañar a los menores en la navegación por internet y conversar con ellos sobre los peligros a los que se pueden enfrentar en la red. Además es necesario escucharlos por si ya se han expuesto a estos riesgos y hay que mantenerse atentos ante posibles cambios en su estado físico o su conducta. Como método de prevención es necesario bloquear el acceso a sitios de estas características, utilizando el “Control Parental” existente en la configuración de las redes sociales. En caso de detectar alguna conducta de las antes descriptas o un grupo que promocione el juego, no hay que eliminarlo ni bloquearlo: sino proporcionar a las autoridades la mayor cantidad de información posible (impresiones de pantalla, url, identidades de usuarios, etc)

Si creés que algún chico puede estar atravesando una problemática de acoso escolar, familiar, depresión o cualquier tipo de trastorno, te recomendamos tomar las medidas necesarias, ya que la detección temprana es la clave para contenerlo y actuar a tiempo.

Escuchando al otro y brindando el apoyo necesario, podemos evitar que el desafío se propague.

Comparte