Conoce el curioso motivo por el que las mujeres bahianas usan turbante
Muchas veces tenemos la falsa impresión de que la historia se produjo en forma lineal, como una serie de causas y efectos, y que todo tiene una razón de ser lógica, y no azarosa, como en este caso. Es por eso que, para entender la moda de los turbantes en Bahía, tenemos que hacer un breve viaje por la historia brasilera.
A partir de 1808 Brasil vivió uno de los períodos más curiosos de su historia. Se trató de la llegada de la corte portuguesa al país. Esto desató muchísimas transformaciones culturales, desde el desarrollo de las ciudades, un cambio en las modas y costumbres, y la consolidación de una élite americana, que finalmente sería decisiva en la proclamación de la independencia brasilera.
Todo comenzó con Napoleón
Pero para comprender este período tenemos que volver un poco en el tiempo. Por ese entonces, Europa era azotada por las Guerras Napoleónicas. Este fue el motivo por el cual la corte portuguesa tuvo que, literalmente, huir hacia América.
En su libro, el historiador brasilero Boris Fausto explica que, junto con la familia real, viajaron entre 10 y 15 mil personas, entre miembros del clero, funcionarios de gobierno y sirvientes. Si pensamos que esta tremenda mudanza (en la que, entre otras cosas, se trasladaron a Brasil bibliotecas enteras, las reservas de oro de la corona e incluso una prensa tipográfica) se realizó en solo 3 días, podemos imaginarnos que la cosa fue un tanto caótica. De todas formas, lograron su cometido: el último navío dejó el puerto de Lisboa apenas algunas horas antes de la llegada del ejército francés.
¿Un viaje de primera clase? Mmm, no
Sin embargo, el viaje de 3 meses hacia América tampoco fue nada fácil. En esa época, las condiciones de vida en los navíos eran precarias. El agua, las frutas y las verduras se pudrían al poco tiempo. Por lo tanto, eran comunes enfermedades como el escorbuto.
Para colmo de males, las condiciones de higiene a bordo eran pésimas. Los barcos superaban su capacidad máxima, y a esto se le sumaba la presencia de plagas de cucarachas, ratas y piojos.
- Te puede interesar: «¿Qué significa la festividad de Eid al Adha para el mundo islámico?»
¿Turbantes? ¡Turbantes!
Y aquí llegamos a la cuestión de los turbantes. La epidemia de piojos llegó a tal punto que las mujeres de la corte, entre ellas la princesa Carlota Joaquina y las demás damas de la familia real, tuvieron que raparse la cabeza. Avergonzadas, cuando llegaron a Salvador de Bahía, bajaron a tierra con turbantes en sus cabezas.
Por otra parte, ya en tierras brasileras, la población que fue al puerto a recibir a los reyes de Portugal y Brasil (recordemos que por ese entonces Brasil era una colonia) vio los turbantes e interpretó que aquello era el último grito de la moda en Europa. Como consecuencia, el uso de la prenda se impuso y se mantiene hasta el día de hoy.
Hoy en día los turbantes, entre otros elementos, son un símbolo de la vestimenta tradicional brasilera. Por otra parte, algunos afirman que la moda de los turbantes fue traída de África por los esclavos y que la llegada de la familia real no hizo más que popularizar su uso.
¿Qué te parece? ¿Conocías esta historia?
- Sigue leyendo: «La historia detrás del mito: Zumbi y el Quilombo dos Palmares»