Caminar entre los árboles puede ser beneficioso para la salud, según la ciencia
El contacto con la naturaleza ha sabido tener grandes beneficios para la salud y el ánimo de las personas. Tanto que en la cultura japonesa, existe una práctica llamada Shinrin-yoku que se traduce como bañarse en el bosque o incorporar la atmósfera del bosque y que celebra las propiedades que tiene el bosque para la salud.
Ya sea una caminata, o simplemente tirarse en un árbol a leer o descansar, todos hemos disfrutado del beneficio de estar rodeados de árboles y respirar aire puro. ¿Pero qué dice la ciencia?
Una tradición eficiente
Estudios en Japón y Corea han encontrado que aquellas personas que caminan por los bosques, tienen un mayor número de células del sistema inmunitario que combaten la enfermedad. Se cree que el beneficio se debe a que respiran los compuestos orgánicos liberados por los árboles. Esta práctica se ha vuelto muy popular e incluso también se realiza en Canadá.
Se trata de una experiencia sensorial que ha probado ser muy beneficiosa para los que la realizan.
Beneficios para la salud mental
Estudios han sido capaces de confirmar que pasar tiempo en un bosque o entre árboles, logra reducir el estrés psicológico, la hostilidad y los síntomas depresivos. Y además, mejora el sueño.
De acuerdo a un estudio publicado en Scientific Reports, los bosques tienen beneficios comprobados en la salud mental de los habitantes de ciudades, sobre todo aquellas que enfrentan estrés.
Las personas que vivían cerca de los bosques mostraron signos de amígdala sana (la parte del cerebro asociada a la regulación del estrés). Los efectos fueron más pronunciados en las personas que vivían cerca de bosques a diferencia de los que vivían cerca de vegetación urbana como parques.
- Quizá también te interese leer: «Según la ciencia, así es como el sol nos hace más felices»
El efecto del olor
Los expertos sostienen que hasta el olor de los árboles parece beneficiar nuestra salud. Esto se debe a que los árboles secretan químicos, conocidos como fitoncidas, que se han relacionado con una mejora en la defensa inmunológica, una reducción de la ansiedad y un aumento del umbral del dolor.
Incluso los niños con Trastorno por Déficit de Atención que juegan en entornos verdes al aire libre, muestran una disminución de sus síntomas.
El contacto con los árboles y el aire libre también está vinculado con el ejercicio, otra eficiente manera de mejorar la salud. Ya no hay excusas para disfrutar al aire libre, ¿no crees?
- Te puede interesar: «Sentir hambre tiene más que ver con nuestra percepción que con la biología»