null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Así es como la impresión 3D podría abrir una nueva Era de la Cerámica

Publicado 26 Sep 2016 – 01:04 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Hasta ahora, lo más complejo de cerámica impreso en 3D ha sido un modesto sacacorchos, pero esto apenas comienza.

De la antigua Grecia a la actualidad

La cerámica no ha sido honrada denominando con su nombre una era o una edad, como sí ocurrió con la piedra, el hierro, el bronce y los metales, no obstante que ha marcado una larga época en la prehistoria e historia de la humanidad.

Quizá la tecnología de impresión en 3D, que no deja pasar muchas semanas sin sorprendernos con una novedad, haga justicia a la cerámica más de 2000 años después de que el barrio Cerámico de la Atenas clásica, donde vivían los artesanos alfareros, diera el nombre a un arte que hoy es también una ciencia.

Lo que más sobra en el mundo son silicatos. La impresión en 3D con compuestos cerámicos, que recientemente dio sus primeros pasos, podría abrir una muy post moderna Era de la Cerámica.

Venciendo la resistencia de los materiales

Pocas cosas han cambiado menos a través de la historia que la fabricación de baldosas y azulejos. El proceso sigue siendo conceptualmente el mismo. La arcilla se muele y se prensa en unos moldes y luego las piezas se cuecen en un horno. Quizá lo que más ha cambiado es la decoración, que antes se hacía a mano.

La impresión en 3D ha venido superando materiales, comenzando por los más blandos, como los plásticos, pasando luego a otros más duros como el vidrio y algunos metales. La cerámica se le ha hecho difícil a la tecnología de impresión por las características físico-químicas y térmicas de los silicatos que constituyen su material de fabricación.

Pero recientemente, científicos de los Laboratorios HRL, empresa californiana dedicada al desarrollo de aplicaciones de alta tecnología, lograron crear un compuesto cerámico apropiado para la impresión, a través de una compleja ingeniería de materiales.

3D para componentes de alta tecnología

Cuando hablamos de cerámica, tendemos a pensar en vasijas, figuras de porcelana, pisos y paredes. Pero la cerámica tiene un amplio mundo de aplicaciones tecnológicas por su alta dureza y resistencia al calor, como por ejemplo, las superaleaciones para fabricar herramientas de corte de alta velocidad (ya desde hace algunos años, la humilde cuchillería de cocina tiene su versión en cerámica).

También la industria electrónica emplea gran cantidad de partes cerámicas. Los transbordadores espaciales están dotados de un escudo térmico de cerámica.

La industria automotriz se planteó en algún momento desarrollar un motor de cerámica, más liviano y eficiente que los motores convencionales, pero el proyecto no tuvo éxito por las dificultades que planteaba la cerámica en el proceso de fabricación.

Por ahora, las piezas cerámicas impresas en 3D han sido de estructura sencilla (un sacacorchos y algunas mallas), pero quizá no esté muy lejos el día en el que la tecnología nos ponga al volante de un coche con motor de cerámica.

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia y TecnologíaViX.