null: nullpx
Mundo

6 fiestas curiosas del mundo

Publicado 15 Mar 2014 – 03:00 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Cada lugar del mundo tiene su propia fiesta típica. Celebraciones que reúnen parte del folclore y cultura de una región o país, atrayendo a grandes multitudes con el fin común de rendir homenaje, divertirse y sociabilizarse. De la India a México, de España a Tailandia, he aquí las 6 fiestas más curiosas del mundo.

6# Holi

Muchas veces habrás visto la estampa de multitudes vestidas de blanco explotándose colores entre sí. La fiesta típica nacional de la India es una celebración con un místico telón de fondo que explota en alegría callejera, tributo y sobre todo, colores. Cada región lo celebra de maneras algo distintas aunque la fecha indicada para tal siempre sea el primer día de luna llena entre finales de febrero y principios de marzo, saludando a la primavera y alargándose hasta dos semanas.

El Holi procede de dos leyendas. La primera, el amor entre Radha y Krisna, cuyo color de piel diferente llevó a la madre de Krisna a colorear el cutis de Radha para conseguir el equilibrio entre ambos. La segunda apunta al dios del amor y lujuria Kama, quemado por el tercer ojo de Shiva tras interrumpir su meditación. Las tinturas de Radha y la hoguera de Kama son elementos físicos y primodirales de la celebración del Holi.

Los días previos a la celebración los mercados se llenan de colores, regalados a amigos y familiares como símbolos de amor. A partir de entonces comienza la locura en las calles, las hogueras en la noche, los cantos y bailes típicos, la gente lanzándose colores y bebiendo, intercambios de dulces entre los seres queridos. La vida se vuelve colorida, es lo que suelen decir los hindúes antes de desear un Holi Hai.

5# Día de los Muertos

Las festividades de los muertos son conocidas en todo el mundo, sin embargo la de Mexico tiene un carácter especial. Siguiendo la tradición prehispánica, el homenaje a los muertos según los mexicanos es una celebración en el que la triste muerte toma color, se convierte en una ocasión para festejar las almas de los seres fallecidos, llenándose de regalos, calaveras, colores. . . y tomando un tequila.

La noche del 1 de noviembre se rinde tributo a los niños y el día 2 a los adultos. Las familias iluminan con velas el camino a casa y levantan un altar de 7 niveles en medio del salón en el que se colocan comida y bebida que se cree alimentarán a las almas visitantes, además de flores, estampitas de santos y otros muchos objetos simbólicos de la cultura mexicana.

Las calaveras de colores o esqueletos disfrazados, símbolos de una tradición maya, decoran toda la casa y contienen versos poéticos relacionados con la temática de la festividad. La muerte como fiesta.

4# La Tomatina

Buñol, pueblo de Valencia (España), un último miércoles de agosto de 1945 tuvo lugar un altercado durante un desfile de cabezudos en el que uno de los artistas, provocado por una pandilla de jóvenes, desmontó un puesto de verduras lanzando tomates a los presentes. Lo que fue una anécdota tomó cuerpo y tras muchas censuras la fiesta de La Tomatina se ha convertido en una de las fiestas más divertidas del mundo.

La fiesta se convierte en una concentración en la que los tomates de los camiones que circulan entre la multitud vuelan de unos a otros (se recomienda aplastarlos previamente para evitar un impacto más doloroso), mares de color rojo y torsos desnudos empapados en restos de esta hortaliza tan típica de la huerta valenciana. Se recomienda llevar gafas de bucear, te ayudará a evitar los efectos de un lanzamiento indeseable.

3# Oktoberfest

La Fiesta de Octubre de los alemanes se celebra en la ciudad de Munich, más bien en septiembre que octubre durante los últimos años. En la conocida pradera Theresienwiese, lugar donde se reunieron por primera vez los cerveceros locales, se extienden las carpas que albergan uno de las fiestas más famosas de Europa.

Son 14 las carpas bajo las que podemos encontrar algunos de los mejores proveedores de cerveza como Paulaner y concentraciones de aficionados a la cerveza y la ensalada de patata, plato estrella de la fiesta.

El ambiente de discoteca, largas barras llenas de toneles y camareras vestidas con el típico traje campesino dirndl  transportando bandejas con bocaditos de salchichas frankfurt y una buena cerveza fría es parte de la atracción de una fiesta que también se celebra en muchos otros países, recogiendo la esencia de la original.

2# Full Moon Party

Koh Pha Ngan, una de las paradisíacas islas de la costa sudeste de Tailandia, alberga la fiesta playera más famosa del mundo y cuyo origen se remonta a los años 80, momento en que la isla era casi virgen y un grupo de mochileros prendió una hoguera en la playa atrayendo al resto de personas.

La fiesta coincide, obviamente, en la noche de luna llena (generalmente a final de mes) por lo que sus fechas suelen ser diferentes cada año. La playa de Haad Rhin, al sur de la isla, es el lugar elegido para desplegar una fiesta que reúne hasta 20 mil personas en temporada alta y donde abundan los DJ's de prestigios, ritmos musicales para todos los gustos (desde reggae hasta trance), hogueras, bares y puestos de comida a lo largo y ancho de la costa.

La fiesta ha sido exportada a otros muchos lugares considerados hippy playero como Ibiza.

1# Carnaval de Brasil

40 días antes de Pascua tiene lugar la fiesta más famosa del mundo, adaptada a todos los países pero de las cuáles Brasil es el referente predilecto, un festival de color, alegría y samba que se ha convertido en el mayor atractivo del país carioca.

Sus orígenes datan de la conquista europea, en el que los seguidores católicos aprovechaban las vísperas de Pascua para entregarse a todos los vicios, el baile y otros placeres antes de llegar a la época de abstinencia. 

Posiblemente el festival más famoso sea el de Río de Janeiro, frente a Salvador de Bahía y Sao Paulo. La comitiva de bailarinas enfundadas en trajes coloridos y plumajes bailan la samba sobre carrozas brillantes mientras la ciudad goza con sus ritmos, canta y festeja la noche más vibrante del año.

A pesar de sus diferentes modos, cada país expresa la cultura y folclore de un modo lúdico, normalmente colorido y con aire de festejo, entegándose al placer de relacionarse, desconectar o en ocasiones honrar a sus dioses y seres queridos. No te pierdas ninguna de estas fiestas porque hay tantas como países, cada una llena de matices que la hace única y singular.

Comparte