null: nullpx
hijos adolescentes

Mamá al rescate: Así es como puedes sobrevivir a la adolescencia de tu hijo

Publicado 29 Nov 2015 – 04:30 PM EST | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Vivir la adolescencia de un hijo puede ser un gran desafío en la vida de cualquier padre. La buena noticia es que no estás sola porque somos millones de madres en el mundo las que hemos pasado o no encontramos transitando esa misma experiencia.

La pregunta es ¿cómo convivir con un hijo adolescente sin conflictos? La respuesta no es cien por cien satisfactoria porque siempre habrá desacuerdos, pero sí es posible poner en práctica ciertas estrategias para que prevalezca un ambiente de armonía.

Respira hondo...

Debes tener en cuenta que tu hijo está dejando la niñez y por lo mismo su carácter se vuelve más rebelde, más desafiante y hasta un tanto agresivo. Todo esto forma pare de un proceso natural ya que la vida tiene que moldearlo para que luego pueda valerse por sí mismo.

Nadie puede ser independiente si no ha aprendido cómo poner límites y si no tiene suficiente carácter y personalidad para defender sus creencias, entre otras cosas. Es en este punto donde los padres debemos ser más comprensivos ya que los hijos de alguna forma practican con nosotros. Si consideras esto último cada vez que sientas que tu hijo te está retando con su conducta o comportamiento, te aseguro que te resultará mucho más sencillo ser comprensiva con él.

Es fácil decir “tienes que ser comprensivo y mantener la calma”, pero el secreto está en ser realmente objetivo. Antes de contestar a cualquier petición o incluso verte tentada a discutir con tu hijo, cuenta hasta diez o quizá hasta sea mejor decirle: “Mira, lo hablamos en media hora” o a la hora que puedan ponerse de acuerdo para quedar. Siempre es mejor hablar en frío porque de este modo te dará tiempo a repensar la situación.

Calma y firmeza

No hay que olvidar que los adolescentes son muy impulsivos y que tienen mucha fuerza y energía, tanta que en ocasiones son capaces de arrastrarnos a actuar con igual impulsividad, algo que es muy contraproducente porque podemos decir cosas que realmente no pensamos ni sentimos. 

Si el padre y tú están juntos, es una buena idea ponerse de acuerdo en cómo actuar frente a determinados comportamientos. Si tu hijo ve una unión fuerte y coherente será más difícil para él ir contra corriente, pero si los progenitores se contradicen constantemente, tu hijo se aliará con quien sea más permisivo.

Intenta siempre ir a la causa del conflicto y piensa realmente si es tan grave y vale la pena un enfado entre ambos. En cuestiones de adolescentes, hay cosas que es conveniente observarlas desde esta perspectiva y dejar que pasen porque al final se trata de eso, es solo un tránsito en sus vidas, lo que no significa que tengas que restarle importancia.

Comparte