Evita que tu bebé se atragante con comida teniendo estos cuidados
Una de las cosas que más temor causa en los padres es la asfixia por atragantamiento. Cuando ocurre un episodio de estos es muy difícil mantener la cabeza fría y actuar como indicaría un manual de primeros auxilios. Por eso, como siempre digo, es mejor prevenir que curar.
Una de las principales causas de asfixia infantil es la comida, los niños pueden llevarse a la boca cualquier cosa en un momento de distracción. Sin embargo también los objetos pequeños pueden provocar este problema.
Cómo evitar la asfixia
Respeta el tiempo de introducción de nuevos alimentos en la dieta del bebé: alimentar a un bebé con sólidos antes de que tenga las habilidades motoras para hacerlo puede conducir a la asfixia. Espera a que tu hijo tenga al menos 4 meses para introducir cualquier tipo de sólido. Ten cuidado con lo que le ofreces.
La siguiente lista tiene un rotundo NO en cuanto a la alimentación de los más pequeños.
- Perros calientes
- Trozos de carne o queso
- Uvas
- Verduras crudas o trozos de fruta (siempre debe ser en puré)
- Semillas
- Frutos secos
- Palomitas de maíz
- Caramelos duros
- Mantequilla de maní
- Malvaviscos
- Goma de mascar
Recuerda:
Supervisa siempre la hora de comer
Siempre debes tener en cuenta que no es bueno que tu hijo corra o camine mientras esté comiendo. Para eso debes estar muy atenta. Tampoco permitas que tire comida al aire para atraparla con la boca o que intente masticar bocados demasiado grandes.
Evalúa sus juguetes
No permitas que tu hijo juegue con globos de látex, canicas, juguetes que contienen piezas pequeñas o los juegos de los niños mayores. Cuando compres un juguete busca en el empaque cuál es la edad adecuada para usarlo y examínalo para saber si está en buenas condiciones.
Mantén todo lo que sea peligroso lejos de su alcance
Elementos pequeños como bolígrafos y sus tapas, pilas, dados, tapas de medicamentos, píldoras e inclusive plantas con hojas pequeñas deberán ser retiradas del alcance de tu pequeño.
- Te invito a leer: ¿Cómo saber si un bebé tiene hambre?
Si sigues estos consejos seguramente tu hijo no correrá peligro de asfixia en ningún momento. No te preocupes porque no son consejos imposibles de seguir, son todas cosas básicas que se aprenden en poco tiempo.