¡Podrías tener 4 diferentes parásitos en el cuerpo! Te decimos cuáles son y cómo eliminarlos
Cuando hablamos de parásitos que afectan al cuerpo humano, inmediatamente pensamos en las famosísimas solitarias y lombrices, ya que son las que nos afectan más comúnmente. Sin embargo, existen otros tipos de parásitos de los que casi nadie habla y que también son los culpables de muchos malestares.
A continuación te hablaremos de 4 diferentes parásitos que pueden afectar el cuerpo humano, te presentaremos cuáles son sus principales síntomas y qué puedes hacer para eliminarlos. ¡Sigue leyendo!
1. Solitarias
Las solitarias son unos gusanos de forma plana que viven en el intestino. Mucha gente con este parásito no experimenta ningún síntoma o al menos no de forma agresiva.
Hay muchos tipos de solitarias, algunas viven en el agua y otras están presentes en la carne animal como de res y cerdo. Por ello, consumir agua contaminada y carne que no está lavada adecuadamente o incluso cruda, se vuelve un factor de riesgo para adquirir estos parásitos.
2. Lombrices
Las lombrices son redondas, delgadas y tienen el tamaño de una grapa. Son relativamente inofensivas y en ocasiones viven en el colon y recto de los humanos. Una persona con lombrices intestinales puede contagiar a otra mediante contacto directo o compartiendo un objeto contaminado.
El síntoma más característico de las lombrices es comezón en la zona anal, debido a que las lombrices se mueven a esa parte para poner sus huevecillos. Otros síntomas suelen ser muy pequeños o incluso imperceptibles para quien tiene lombrices.
3. Amibas
La Entamoeba histolytica, es un parásito del tipo amiba, que se aloja en el intestino grueso. En ocasiones invade la pared del colon y causa fuertes enfermedades como colitis, disentería o diarrea crónica. Incluso puede llegar a afectar el hígado, pulmones, cerebro y otros órganos.
Este parásito se adquiere a través del consumo de alimentos o líquidos contaminados. De hecho de cada 10 personas que lo tienen, solo una de ellas desarrollará los síntomas.
Si la enfermedad se agrava, se pueden producir complicaciones, tales como perforaciones intestinales.
4. Giardia
La giardia es un parásito que vive en el suelo, algunos alimentos y el agua, así como superficies que hayan estado en contacto con excremento animal o humano.
Se puede contagiar si se está expuesto a una persona con esta enfermedad, al consumir líquidos contaminados y al comer alimentos crudos o mal cocidos que hayan tenido contacto con el parásito.
La diarrea es el principal síntoma de esta enfermedad, pero también se pueden presentar gases, dolor de cabeza, pérdida de apetito o de peso, fiebre y náuseas.
¿Cómo eliminar estos parásitos?
En el caso de las amibas, es necesario acudir al médico lo más rápido posible para que elija el tratamiento que mejor funcione, por lo general los antibióticos son lo que receta el médico.
En el caso de las solitarias, lombrices y giardias, en muchas ocasiones el sistema inmunológico es capaz de manejar estos parásitos y las personas no necesitan tratamiento alguno. Sin embargo, la mejor manera de combatir a estos microorganismos es con una desparasitación cada seis meses aproximadamente.
Desparasitarse es muy sencillo, ya existen medicamentos de una sola toma y aptos para toda la familia.
¡Recuerda!! Es importante desparasitar a nuestros peques en el regreso a clases y desparasitarte si vives solo.
¡Prevenir está en tus manos! Recuerda que es importante hacer de la desparasitación un hábito familiar. Pregunta a tu médico por Eskazole, el tratamiento eficaz para combatir esos molestos parásitos.