null: nullpx
Alzheimer

Estos TIPS te ayudarán a relacionarte mejor con una persona con alzheimer

Publicado 27 Jun 2016 – 03:30 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Es difícil pero no imposible.

El mal de Alzheimer es una enfermedad mental cuyos síntomas se dan en la vejez. La persona se olvida de los nombres, desconoce a quienes lo rodean y le cambia el carácter de manera notable. En muchas ocasiones puede mostrarse muy agresivo con quienes están a su cargo. Si bien es muy difícil lidiar con una persona que tiene este problema, no es imposible. A continuación, te dejo algunos tips para que sepas qué hacer.

Súmate a su realidad

Muchas veces, las personas con alzheimer tienen dificultad para recordar si alguien ha fallecido y no tienen noción del año en el que viven. Es más, en ciertas ocasiones, pueden llegar a confundir en las conversaciones a personas que vivieron en años diferentes.

Para que esto no sea un problema, es necesario tener algo de tacto al responderle a un enfermo. Por ejemplo, si te pregunta “¿Podemos visitar a mi abuela?”, es en vano discutir y explicarle que ya murió, lo mejor es decirle: “Mejor vamos mañana”, y pasar de inmediato a otro tema. 

Evita dar instrucciones

Las personas con alzheimer muchas veces tienen dificultades para seguir instrucciones. Lo mejor en este caso es pedirle que hagan cosas sencillas como poner la mesa, doblar la ropa o acomodar un mueble.

Lo ideal es utilizar todo el tiempo la palabra ayuda, porque la idea es que ellos se sientan útiles sin agobiarlos. Por ejemplo: “¿Me ayudas a poner la mesa?” 

No le hagas un cuestionario

Para un anciano con alzheimer que tiene dificultades para recordar cosas mínimas, puede ser molesto que lo sometan a un interrogatorio. De nada sirve agobiarlo con preguntas como: "¿Te acuerdas de lo que comiste para el desayuno?", "¿cuándo es tu cumpleaños?" o "¿recuerdas de mi nombre?". Lo mejor en este caso es comenzar la charla con una frase como: “¿Estaban ricas las tostadas del desayuno?” o “mira quien vino a visitarte, tu nieto Pedro”.

Cómo comunicarse

Para tener una mejor interacción con un enfermo de alzheimer, es preciso elegir palabras simples y no gritar. Lo ideal sería evitar demostrar el malestar que genera que él o ella tengan este problema, pues de nada servirá debido a que no tiene la culpa de esto. 

Cuando converses con el enfermo, evita cualquier tipo de distracción, lo mejor es apagar la radio y la televisión, mirarlo de frente y hacer contacto visual. No olvides llamarlo por su nombre o por el parentesco que tengan. Si la persona comienza a conversar, no la interrumpas sin importar cuántas veces te contó la misma historia y, sobre todo, ¡ten mucha paciencia! Recuerda también seguir al pie de la letra las instrucciones del doctor.

No es imposible convivir con una persona que tiene mal de Alzheimer, puede ser difícil pero como todo, siempre hay un camino adecuado para lograr la correcta comunicación y facilitarle de esta forma la vida a todos, tanto al enfermo como a los familiares. 

Comparte
RELACIONADOS:AlzheimerEnfermedadesViX.