null: nullpx
Remedios naturales

5 usos de la homeopatía para las contracturas

Publicado 12 Mar 2015 – 07:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

La homeopatía ofrece soluciones a casi todos los trastornos de salud y uno de ellos son las dolorosas contracturas que muchas veces pueden impedir el normal desarrollo de las actividades de quien las padece. Para saber un poco más sobre cuáles son los 5 usos de la homeopatía para tratar las contracturas, no dejes de leer el siguiente artículo.

Bryonia

Es un excelente remedio homeopático para los dolores y las molestias musculares. La persona que precisa bryonia, se torna más tranquila que lo normal o por el contrario se irrita mucho más. Por lo general prefieren padecer sus problemas en soledad y cualquier cambio repentino del clima o ruidos molestos pueden alterarlo así como también el calor y las habitaciones mal ventiladas.

Rhus toxicodendro

Este también se trata de un excelente remedio homeopático para curar los trastornos causados por las contracturas musculares y dolores de tipo reumático. Afecta principalmente al tejido fibroso, sobre todo el concerniente a las articulaciones y los tendones. Está aconsejado en caso de complicaciones post operatorias, desgarros musculares o reumatismo durante la estación fría. La persona que necesita Rhus toxicodendro se siente mejor con el clima cálido y seco, al ponerse en movimiento o al frotar la zona contracturada con compresas calientes. Sin embargo, empeora cuando el tiempo es frío y húmedo, por la noche o cuando descansa. 

Lycopodium

Sin lugar a dudas, este es uno de los remedios más utilizados en homeopatía. Se emplea para varios males y lo pueden utilizar desde los niños hasta las personas mayores. Se utiliza para aliviar los dolores causados por las contracturas sobre todo si se desarrollan en forma gradual. La persona se siente mejor con el aire frío y el ejercicio ligero, además las comida y bebidas calientes lo favorecen. Se utiliza sobre todo en el caso de que los dolores musculares se produzcan por cansancio o fatiga crónica.

Dulcamara

La dulcamara también está aconsejada para las personas que padecen de contracturas musculares, sobre todo en el área del cuello y en la espalda baja o cintura. Se indica a aquellos cuyos síntomas empeoran con la exposición al calor o que sufren cuando el clima está muy húmedo, ya que con el frío se sienten mucho más aliviados.

Árnica

Este remedio homeopático se obtiene de una hierba que crece en todo el mundo. Se emplea principalmente para tratamientos de contusiones y dolores musculares, ya sea por desgarros, como así también por contracturas. Si bien puede pasar que al utilizar grandes cantidades de árnica en ungüentos o pomadas se produzcan una serie de reacciones alérgicas, no ocurre lo mismo cuando se toma como remedio homeopático, pues por lo general las dosis son diluidas. 

Te puede interesar: 5 Beneficios de la homeopatía

Recuerda que antes de tomar cualquier remedio homeopático deberás consultar con tu médico para saber cuál es la dosis exacta a consumir. Cuéntanos, ¿sueles utilizar la homeopatía en tu vida diaria? ¿Cuáles son los remedios que consumes con mayor regularidad? 

Comparte