null: nullpx
Consejos de Belleza

Experta revela los ingredientes escondidos en tus cosméticos que son tóxicos y debes evitar

Publicado 7 Jun 2018 – 10:26 AM EDT | Actualizado 7 Jun 2018 – 10:26 AM EDT
Comparte

Todas tenemos una rutina de belleza, por más sencilla que sea. Es una manera de mimarnos y sentirnos bien en nuestra propia piel. Con este propósito, buscamos elegir los mejores cosméticos, pero en este proceso caemos en las trampas de la publicidad.

En esta línea, debemos saber que hay ciertos ingredientes que son peligrosos para la salud. La especialista en cosméticos naturales Tata Harper cuenta a Popsugar cuáles son los químicos que deberíamos evitar hoy y siempre.

1. Parabenos

Suelen encontrarse en una gran variedad de productos, desde los destinados al cuidado de la piel hasta los limpiadores. Su objetivo es evitar que los cosméticos se echen a perder, pero pueden ser cancerígenos si se los usa de forma prolongada. Por este motivo, asegúrate de de leer «sin parabenos» en las etiquetas de los productos que te compras.

Harper aconseja buscar aquellos cosméticos que tengan fermento de raíz de rábano o Leuconostoc; estos preservan a los cosméticos de forma natural y extienden su vida útil a 12 meses como mínimo.

2. Hidroquinona

Según la experta, muchos productos que actúan como iluminadores contienen hidroquinona, un componente que, si bien es blanqueador de la piel, puede afectar el tracto respiratorio o incluso causar cáncer. Actualmente, está prohibido en Canadá y Estados Unidos.

Para evitar este químico, Tata recomienda buscar productos que contengan extracto de helecho marino. «El helecho marino es naturalmente desintoxicante y reduce la aparición de manchas oscuras. Estimula el proceso natural de la piel de eliminar la melanina en lugar de simplemente blanquearla», asegura.

3. Fenoxietanol

Si bien es menos conocido que los parabenos, cumple la misma función y tiene las mismas cualidades conservantes. Es un químico que se encuentra restringido en la Unión Europea debido a que afecta la salud al provocar alergia y problemas nerviosos.

4. Péptidos sintéticos

Estos ingredientes se emplean en los productos antiage para disminuir la apariencia de las arrugas y, a su vez, dar un efecto de bótox a la zona al aumentar la producción de colágeno. El problema está en que son sintéticos y terminan perjudicando la apariencia de la piel.

La opción natural es utilizar productos que contengan péptidos naturales, como los del aguacate, que hidratan y nutren la piel, lo que le brinda un mejor efecto de apariencia juvenil.

5. Polietilenglicol

El polietilenglicol, conocido también como PEG, se emplea para emulsionar una fórmula y mejorar la penetración de otros ingredientes en el cutis. A menudo se encuentra contaminado con impurezas como el óxido de etileno, que es el que se emplea en la fabricación del gas mostaza y los rieles de las vías del ferrocarril.

Una opción totalmente natural que Tata recomienda son los cosméticos que contengan cetearyl olivate, que se obtiene a través del aceite de oliva. «Los ácidos grasos de las aceitunas le dan a este emulsionante propiedades profundamente hidratantes, lo que ayuda a suavizar la piel», indica.

Para que sigas cuidándote con conciencia:

Comparte