6 tips para construir tu propia casa del árbol
Todo niño sueña con tener su casa del árbol en el patio trasero. Este lugar se convierte en su mundo; puede ser desde un lugar donde reunirse con amigas a tomar el té y charlar sobre moda, hasta un fuerte para defenderse de monstruos que los atacan. ¡Qué lindo es ser niño!
Pero antes de que le cumplas el sueño a tu hijo, es necesario que tengas en cuenta estos 6 tips para construir una casa del árbol. Recuerda, la seguridad es lo primero.
#1 Elige el árbol adecuado
El éxito de tu casa está en elegir el árbol correcto. Trata de que sea un árbol que ya tenga sus años pero esté saludable y que sus ramas sean lo suficientemente gruesas como para aguantar el peso de la casa. Los árboles más recomendables son el arce, el roble, la cicuta y el abeto.
#2 Ten en cuenta el peso y la estabilidad
Deberías construir la plataforma lo más cerca posible del tronco agregándole un apoyo diagonal para asegurarte de que soporte cargas desiguales. Además la carga debe estar apoyada en la base del árbol y no sobre un lado, y si vives en un lugar donde los vientos son fuertes, toma la precaución de construir la casa en la parte más baja del árbol.
#3 Nivela el piso
Si construyes el piso nivelado te ahorrarás uno que otro problema. Lo ideal es que coloques vigas a través de las ramas y entre troncos de diferentes árboles.
#4 Utiliza soportes flexibles
Especialmente si construyes la casa en más de un árbol, es muy importante que utilices soportes que les permitan a los árboles moverse y balancearse naturalmente. Además, procura utilizar tornillos de retraso y no tornillos pasantes, porque dañarán menos tu árbol. Queremos que la casa dure un buen tiempo ¿no es así?
#5 Habla con tus vecinos e infórmate sobre las regulaciones
Es importante que no sobrepases el límite de pies cuadrados permitido en la zona donde vives. Además, si tu casa se verá desde el patio trasero del vecino y tapará una vista de la que éste disfrutaba, antes de que surja alguna discusión entre ustedes, es mejor que lo consultes.
#6 Ten especial consideración con la decoración
Recuerda, esta es una casa del árbol y lo que pongas dentro de ella debe ser multifuncional. Puedes colocar un sofá de esos que se separan en piezas para que sea fácil quitarlo en caso de que más adelante lo desees. También puedes agregarle un puente hecho con cuerdas, un columpio o un tubo para que los niños se comuniquen de un lado al otro de la casa. ¡Fomenta su imaginación!
Con estos tips para construir tu propia casa del árbol ya estás lista para comenzar. ¡A tus hijos les encantará!
También puedes leer sobre cómo decorar una sala de juegos para tus hijos.