null: nullpx
Arg

Historietas y feminismo: entrevista exclusiva con las Chiks on Comics

Publicado 18 Mar 2017 – 04:30 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Cuando me dicen “historieta” lo primero que se me viene a la mente es un superhéroe musculoso que rescata y salva la vida de miles de personas con un traje ultra mega ajustado. Y sí, este superhéroe y protagonista es hombre.

Cuando pienso una historieta argentina con una protagonista sea mujer, son pocas las que puedo recordar fácilmente. ¿Mafalda? ¿Cuál otra? Y si pienso en autoras… Maitena, Patricia Breccia, la nueva popular La Cope… ¿Hay alguna más? Claro que sí, pero esta dificultad para identificarlas demuestra que las mujeres debemos luchar e irrumpir en el mundo del cómic que -como todo ámbito cultural- está dominado por los hombres.

Para derribar el mito de que el cómic es solo cosa de hombres, llegaron las  Chicks on Comics. Y desde Vix las entrevistamos en exclusiva.

Ellas son Joris Basbacker, Clara Lagos, Delius, Julia Homersham, Maartje Schalkx, Powerpaola y Sole Otero; 7 mujeres historietistas de Argentina, Colombia, Holanda y Nueva Zelanda, que desde 2008 dan vuelta al mundo con diversas muestras y talleres utilizando al cómic como medio de comunicación e intercambio para demostrar que las mujeres también forman parte de este mundo.

 ¿Cómo y por qué surge Chicks on Comics?

Surge por las ganas de dialogar, de experimentar y de armar un equipo. Aunque cada una tiene su trabajo individual, vimos necesaria la idea de mantener discusiones y diálogos en el formato donde nos sentimos cómodas: la historieta. Podemos hacer cosas más grandes solo por el hecho de estar en colectivo y creemos que es una manera de hacer resistencia a la individualidad del mundo.

 ¿Sintieron una diferencia en el mundo de los cómics por el hecho de ser mujeres?

El mundo del cómic puede ser tan machista como el mundo en general. En Argentina hay espacio en una revista para una sola mujer y eso es simbólico. Por suerte hay nuevas miradas y nuevos cómics; como un nuevo mundo del cómic pero mucho más abierto y no solo con respecto al género, sino a los temas, formas de dibujar y nuevos formatos.

¿Cómo compararían la situación en Argentina con la del resto del mundo?

En lineas generales no es muy distinta: el machismo está presente en toda la sociedad y en todas las culturas. Argentina tiene una larga tradición de historietas que mantuvo a la mujer oculta o alejada del protagonismo. En otros países de Latinoamérica esa tradición no existe, pero el machismo que enfrenta la sociedad tiene unas consecuencias parecidas.

Si hablamos del resto del mundo es difícil hacer una comparación, porque no es lo mismo el mercado norteamericano de historietas, que el japonés o el franco-belga. Cada uno acercó y alejó a la mujer de diferentes maneras y a su vez no es el mismo el mainstream que el under, en donde la participación de la mujer es más aceptada, simplemente porque no existen las mismas búsquedas ni restricciones comerciales que en el mainstream.

¿Cómo están representadas las mujeres en las historietas? 

Es cultural: la mujer como representación de lo deseable, la idealización y la caricaturización de esposa-ama de casa; por un lado preocupada por su apariencia y por el otro con filosas reflexiones sobre su lugar en la sociedad.

En la Argentina han sido representadas de diferentes maneras, según el autor y el foco que este quiera hacer. Por ejemplo, Divito propone una mujer de curvas, pulposa, que no habla y se exhibe picarescamente ante el hombre; lo opuesto quizás sería la señora que está sentada y conversa con el pajarito o con su hija; o de Copi: una tira en donde el hombre directamente no existe.

Podemos mencionar a Mafalda también, que es una niña rebelde que se la pasa reflexionando sobre cuestiones de adultos y donde sus amigos hombres quizás hasta sean más ingenuos. Y también están las mujeres alteradas de Maitena: mujeres normales y corrientes que exhiben lados luminosos y oscuros, como los tenemos todos.

A través de viñetas, publicaciones y diversas reflexiones, el contenido que generan las Chiks on Comics tiene como principal objetivo dar visibilidad a mujeres historietistas y promover el diálogo entre las disciplinas afines a la historieta y sus diversos públicos.

Un grupo de profesionales que se unieron para demostrar que los héroes también tienen cuerpo de mujer.

Comparte