null: nullpx
Actrices

Reese Witherspoon es la nueva superheroína de Hollywood y todas queremos ser como ella

Publicado 18 Mar 2020 – 12:49 PM EDT | Actualizado 22 Oct 2020 – 06:37 PM EDT
Comparte

Reese Witherspoon reveló que el movimiento #MeToo impactó de manera positiva su vida y que gracias a las redes sociales reunió el valor para confesar que también sufrió de abusos.

Tenemos Reese Witherspoon para rato: la actriz recién estrenó una nueva serie de streaming y habló con Vanity Fair sobre el impacto del movimiento # MeToo.

Estados Unidos es uno de los países más afectados por el COVID-19 y ya se encuentra en periodo de cuarentena.

Pero el mundo no se detiene, ni siquiera el editorial y la revista Vanity Fair lo dejó muy claro al promocionar su entrevista con Reese Witherspoon.

«Nuestro número de abril se terminó hace unas semanas, cuando las cosas eran… diferente. Pero estamos orgullosos de compartirlo de la misma manera. Así que antes de vean #LittleFiresEverywhere esta semana, lean nuestra nota de portada con Reese Witherspoon y su imperio de brillantes adaptaciones literarias».

Reese antes de Reese Witherspoon

Además de repasar la carrera de la actriz y un poco de su segundo matrimonio, la entrevista se va sobre la gran narradora de historias en la que Reese se convirtió.

«Siempre supe, desde que tenía 7 años, que quería contar historias, ser actriz o cantante. O escritora. Siempre quise ser escritora… siempre tengo ideas para historias, aunque nunca sé cómo terminan: siempre sé cómo comienzan, pero nunca cómo terminan».

Y su creatividad y liderazgo en convertir esas historias en realidad no estará en duda.

Gracias a su compañía productora, Hello Sunshine, Reese es responsable de la creación de historias literarias vueltas películas y series, como Perdida, Alma salvaje y Big Little Lies.

Pero no todo fue maravilloso siempre.

La igualdad en el set

La actriz recordó lo diferente que era el mundo del cine unos años atrás:

«Recuerdo haber estado en películas donde yo era la única mujer en el set… y había 150 hombres. Quizá había un par de mujeres en los vestuarios. Recuerdo que cuando era pequeña, las encontraba y me aferraba a ellas».

Y la cosa no quedó ahí: Reese luchó lo más que pudo para llenar los sets de mujeres y hacer valor sus voces.

Incluso llevó a que HBO concediera la paga igualitaria entre hombres y mujeres, algo que después le celebraron:

«Una actriz se me acercó en una fiesta y me dijo: ‘¿Sabes lo que has hecho?’, y yo no tenía idea de lo que estaba hablando. Un día después de que HBO declaró el pago igualitario, llamaron a su agente para reescribir su contrato y terminaron pagándole el doble de lo que estaba ganando».

Sobre su más reciente rol en la serie Little Fires Everywhere, habló de lo más difícil de interpretar a su personaje, la Señora Richardson:

«Crear ese personaje fue un nuevo reto para mí, ya que a pesar de su inteligencia y su presencia social, tiene profundamente enraizada una falta de reconocimiento de su privilegio. Construyó una vida muy impermeable del mundo en el que vive. Está muy cómoda en su posición ante la sociedad que se siente con el derecho de analizar a todos a su alrededor, pero no se toma el tiempo de ver sus propios defectos».

#MeToo

Sobre todo lo relacionado al movimiento, Reese tuvo algunos puntos que defender y aclarar que todo está en constante cambio:

«Deberías poder ser sexual, mostrar tu sexualidad, porque el consentimiento es consentimiento sin importar las circunstancias. Es complejo, no es cómo yo crecí. Yo crecí pensando que deberías vestirte de la manera en la que quieres ser tratada. Pero las cosas están cambiando».

¿Cómo maneja ella su imagen?

«Siempre tuve algo sobre esa explotación sexual. Cuando llegué al negocio, había un montón de revistas para hombres en las que nos decían que teníamos que aparecer. Yo nunca salí en Maxim, nunca fui elegida una chica GQ, y está bien porque no quería ser vista de esa manera. No es como yo me veo… yo siempre quise ser graciosa, ¿sabes? Y no puedes ser declarada obsoleta si eres graciosa».

O sea que lo carismático mata lo carita...

«¿Sabes qué si se vuelve obsoleto? Tus pechos se caen, tu cara se cae, tu trasero se cae, pero siempre puedes ser gracioso. Y esas son mis ídolos, mis heroinas: Goldie, Holly Hunter, Diane Keaton, Nancy Meyers, inteligentes y graciosas».

¿Es peligroso para un niño trabajar en el mundo de los adultos?

«Sí. Me sucedieron cosas malas. Fui abusada, acosada. No fue un hecho aislado. Recientemente una periodista me lo preguntó, me dijo: ‘¿Por qué no hablaste antes al respecto?’ y pensé que era interesante el hablar con una persona de esas cosas y luego juzgarla por la manera en la que decidió tocar el tema. Cuentas tu historia en tu propio tiempo, cuando estás lista. Pero la culpa que ella intentó poner en mi era irreal, y luego escribió lo egoísta que fui por no hablar sobre eso antes».

La importancia de las redes sociales en el #MeToo

«No había un reconocimiento público hace 25 años cuando eso me sucedió. Tampoco había un foro para hablar de ello. Las redes sociales crearon una nueva manera en la que las personas se expresan ahora y antes yo no lo tenía».

Algún día, Reese Witherspoon dominará el mundo.

mini:


También podría interesarte:

Comparte