Perrita come su platillo favorito antes de morir: el video conmueve hasta las lágrimas
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver VIX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas y deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Los perros de raza pug enamoran a TikTok con sus grabaciones, como el que hizo un berrinche para que no tiran su cama o el que comió su fruta favorita antes de ser sacrificado.
- Si te gustan los videos tiernos y graciosos de mascotas, no te pierdas la serie ‘Best of pets’, la cual puedes ver gratis en ViX.
Perrita disfrutó su comida favorita antes de morir y se viralizó
La usuaria de TikTok identificada como Pao (@Paopugs) compartió con sus seguidores el momento en el que le daba de comer un mango a su mascota Luna, una perrita pug. Lo enternecedor del videoclip fue el contexto que dio la mujer al respecto: su mascota iba a ser sacrificada y estaba disfrutando su última comida antes de morir.
@paopugs Siempre te extrañi mi negrita bella
♬ the winner takes it all - november ultra
La perrita Luna tuvo un altar de Día de Muertos con sus fotos, también hubo mango
Claro que al despedirse de su mascota un 9 de octubre de 2022, para la celebración de Día de Muertos, Pao decidió hacerle un altar a su perrita Luna y de paso a su segundo pug fallecido, Ozzy.
En esta nueva grabación aparece una ofrenda tradicional con fotos de los canes, adornos de calaveras, pan de muerto, flor de cempasúchil, algunas pertenencias de sus mascotas (como los collares con sus nombres grabados o los últimos paliacates que usaron), veladoras y, por supuesto, la comida que más les gustaba: papas fritas, mango (para Luna) y jitomate (para Ozzy).
La tierna Luna murió de diabetes: así afecta a los perros la enfermedad
Como lo menciona la usuaria Pao, su mascota padecía de diabetes, por eso no podía comer su fruta favorita a pesar de lo mucho que le encantaba. Dicha enfermedad endocrina sí es posible en perros, no es exclusiva de humanos, y se puede dar por diversas causas como una mala alimentación (pobre en nutrientes y alta en calorías), no respetar los horarios de comida (sobrealimentar), una vida sedentaria, factores hereditarios o sobrepeso.
Para hacer un diagnóstico, los veterinarios realizan tres pruebas de laboratorio: hemograma, perfil bioquímico y uroanálisis; y se toma como positivo al encontrar hiperglucemia y glucosuria.
Sobre los síntomas que presentan los perros diabéticos, pueden variar dependiendo de la raza y el tipo de diabetes, pero los más comunes son orinar en cantidades excesivas, intensa sed, pérdida de peso y aumento del apetito.