La cicatriz de Harry Potter NO es un rayo, esta curiosa teoría cambiará tu forma de verla
A más de 20 años del debut de Harry Potter en librerías, J.K. Rowling sigue revelando curiosidades que rodean a los personajes de la saga. Sin embargo, la gran popularidad del mago no sólo inspira a su creadora, los fans han aprendido a dominar el arte de las teorías y se han apoderado de Internet con sus propias conclusiones respecto a Hogwarts.
Recientemente se popularizó una teoría en Reddit que explica la forma de la cicatriz de Harry Potter. Según se cita, no es un "rayo" como tal, sino el patrón de movimiento para hacer la "Maldición Asesina", también conocida como Avada Kedavra (causa de muerte de Lily Potter).
J.K. Rowling ha explicado en varias entrevistas que la cicatriz de Harry tiene forma de rayo porque es una "figura incómoda" y "alarmante"; un recuerdo non-grato del vínculo que se formó entre el joven hechicero y Voldemort desde aquella ocasión. Muchos pueden quedar conformes con esa sentencia, pero las comparaciones saltan a la vista gracias a este tuit:
La forma es muy sospechosa y toma fuerza al recordar que Harry se volió el Horrocrux de Voldemort, PERO algunos usuarios hayan diversos errores en la afirmación: ni los libros ni las películas hacen especial enfoque en los movimientos de mano de Voldemort al momento de asesinar a Lily.
Por si fuera poco, algunas personas resaltan que el Avada Kedavra es un hechizo mortal diseñado para ser completamente limpio. La cicatriz de Harry no puede ser consecuencia directa de la maldición, ya que no sólo su madre la bloqueó con su cuerpo, sino que no deja ningún tipo de heridas físicas.
Cabe resaltar además la libertad creativa en las ilustraciones de los libros, todo indica que nunca se les especifica a los diseñadores cómo hagan la cicatriz, muchos simplemente han optado por dibujar un rayo:
Es un debate que mantiene vivas las intrigas de la saga y que sólo la gran Rowling puede aclarar. Mientras tanto, ¿tú qué piensas al respecto? ¡Cuéntanos en los comentarios tu conclusión!
Ve también: