¿Existe la privacidad en internet para los usuarios?
Visto de manera simple, la internet es una gran red administrada por unos pocos genios que nos permiten o no hacer determinadas cosas en determinados momentos. Podemos compartir información (música, datos, videos o fotos) siempre y cuando la misma pase determinados “filtros”. Entonces: ¿Existe la privacidad en Internet para los usuarios?
Para comprender mejor si un usuario común como tú o como yo está seguro de su privacidad mientras navega por Internet, debemos comprender que Internet es controlada por alguien.
Por ejemplo: la mayoría de las transacciones bancarias mundiales quedan registradas en EEUU, excepto las de China (ellos controlan sus propios servidores para toda la información que se trafica en su red). Toda la información que tú y yo compartimos en la web se encuentra en servidores alojados en EEUU o en servidores alojados en cualquier país del mundo pero linkeados a estos.
Es decir que si me mandas un mail, el mismo deja una copia en un servidor para su control en los EEUU. Esta información puede ser revisada por el Pentágono, la CIA, o las Agencias Internacionales de Inteligencia que tienen acceso a los datos. De hecho, nuestros equipos mientras estamos conectados a la red comparten información con los servidores sobre ubicación geográfica y hasta sobre nuestra información personal.
Por esto lamento desilusionar a todo aquél que creía que navegaba de manera privada por la web, ya que en el ámbito de lo público ya nada puede ser privado.