null: nullpx
Consejos

Cómo organizar mi perfil de LinkedIn

Publicado 30 Oct 2012 – 03:17 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

La red social LinkedIn, lanzada en el año 2003, se convirtió rápidamente en la principal red social de perfil profesional, contando actualmente con más de 150 millones de usuarios en todo el mundo y en varios idiomas. El funcionamiento del sitio está basado principalmente en la idea que posee de fondo cualquier red social, es decir generar conexiones e interrelaciones entre muchos usuarios con intereses similares, pero en el caso de LinkedIn en particular estos son intereses profesionales o laborales

De esta manera, mucha gente interesada en vincularse profesionalmente, ya sea usuarios que desean tener un perfil público de sus actividades profesionales a modo de curriculum vitae o empresas que buscan determinado perfil de empleados, se conectan en LinkedIn mediante una red que logró combinar una plataforma amigable con prestaciones muy útiles y una eficaz manera de sumar contactos.

Si tienes una cuenta de LinkedIn y estás interesado en aumentar tu presencia en esta red de modo de generar más oportunidades y contactos profesionales, ahora vamos a ver cómo organizar el perfil de LinkedIn de la mejor manera.

Optimizar tu perfil

Como dijimos, de los millones de usuarios que utilizan LinkedIn para obtener contactos profesionales, muchos de ellos son perfiles de empresas, marcas, empleadores, asesores y especialistas de distintas áreas que podrán valorar un perfil profesional bien presentado, lo suficientemente informativo y detallado pero a la vez sintetizado.

En primer lugar, lo más importante es completar todos los campos de que dispone tu perfil de manera adecuada, aportando datos que resulten apropiados y relacionados con lo profesional, prestando especial atención al campo de extracto o resumen que es uno de los más importantes, y en el que debes explicar de manera breve y concisa tus experiencias, en qué te desempeñas y cuáles son tus principales intereses.

Lo ideal es identificar las palabras claves y la terminología en tu ámbito laboral y de experiencia e incluirlas. Esto no solo dará a tu perfil una clara orientación hacia determinadas áreas y una facilitación para los que ingresen a verlo, sino que lo hará mucho más accesible. Es muy común que se realicen búsquedas de este tipo en motores como Google, y poner énfasis a algunas palabras que utilizas en tu perfil te puede beneficiar en ese sentido.

Organización y presentación de tu perfil 

Otro campo muy importante es el de información adicional, en el que puedes ingresar tus sitios web, si es que tienes, tu perfil de Twitter, si resulta adecuado, asociaciones a las que perteneces o reconocimientos y premios. Al igual que lo mencionado anteriormente, es fundamental que toda la información ingresada en tu perfil sea pertinente en relación a tu desempeño o a tus intereses profesionales: si tus sitios web, tu perfil de Twitter o tus reconocimientos no se relacionan con tu experiencia e intereses profesionales no deben ser incluidos.

LinkedIn también te da la posibilidad de solicitar recomendaciones, lo que resulta una herramienta muy útil para darle peso a tu experiencia y a tu perfil, y además permite conectar con otros contactos que se generan con las personas que te recomienden.

La foto que presenta tu perfil también es muy importante y, quizás no sea necesario aclarar, pero debe ser una foto profesional y seria, aunque no necesariamente demasiado formal ni solemne. 

En la sección de editar tu perfil, LinkedIn posee una herramienta en la que los distintos campos que has completado pueden reorganizarse de acuerdo a una mejor y más eficaz forma de presentación. Simplemente arrastrando un campo se puede posicionar por encima de otros, y esto se debe utilizar de forma de realzar tu perfil. Por ejemplo, si recién has terminado tus estudios y no tienes demasiada experiencia laboral, este campo se puede arrastrar al final y colocar al inicio el campo destinado a educación y formación. En general, la idea es resaltar tus fortalezas y ocultar tus debilidades.

Finalmente, lo más adecuado es mantenerlo actualizado y revisarlo periódicamente.

Siguiendo estos pasos tu perfil de LinkedIn será muy adecuado para obtener y mejorar contactos profesionales. Si ya son usuarios experientes de esta red social, pueden dejarnos en la sección de comentarios otros consejos o tips que les hayan dado buenos resultados. 

Comparte
RELACIONADOS:ConsejoslinkedinRedes SocialesTrabajoViX.