null: nullpx
Curiosidades

Cómo encontrar trabajo por LinkedIn

Publicado 4 Nov 2012 – 04:00 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

El concepto de red social que introdujo LinkedIn en la red resultó muy exitoso, ya que además de la posibilidad de vincularse con muchos otros usuarios, al igual que en todas las redes sociales, contó con una mayor utilidad en términos reales de estos vínculos, siendo que se dan exclusivamente en el ámbito profesional y pueden brindar muchas oportunidades de empleo.

Si actualmente tienen una cuenta en LinkedIn y están interesados en que ésta pueda serles útil, ahora vamos a ver cómo aumentar las posibilidades de encontrar trabajo por LinkedIn siguiendo algunas simples indicaciones.

Cómo funciona LinkedIn

Como toda red social, LinkedIn está enfocada en que se generen vínculos entre usuarios con determinados intereses en común -en este caso profesionales y laborales-, en principio conocidos o ya con determinada relación fuera de la red y, a su vez, que a través de estos usuarios se de la posibilidad de establecer contactos de segundo y tercer nivel.

Por lo que, cuando más grande sea tu red de contactos en LinkedIn, mayor será la posibilidad de contactarte con alguien que le interese tu perfil profesional. Pero simplemente con una gran lista de contactos no basta, ya que tu perfil será evaluado por aquellos interesados en reclutar una nueva persona para su empresa o servicio, así que será necesario también optimizar y organizar tu perfil de la forma adecuada, hacer llegar tus datos a las personas que pueda interesarle y hacer saber de forma eficaz a todo el que vea tu perfil cuáles son tus virtudes, tus intereses y tus posibilidades.

Buscando trabajo en LinkedIn

En primer lugar tu perfil debe estar completo y presentado de la mejor forma. Según información de la propia red social LinkedIn, los perfiles completos tienen un 40% más de posibilidades de obtener trabajo. Una vez que tu perfil esté completo, organizado y represente cabalmente todo lo que puedes ofrecer profesionalmente, un paso a seguir es expandir tu red de contactos.

Para esto existen distintos pasos a seguir:

  • Enviar invitaciones a otras personas con las que ya se tenga un cierto grado de conocimiento, preferiblemente seleccionar detenidamente algunas personas que consideres que puede interesarle contactarse en esta red y no invitar indiscriminadamente, lo que para muchos sería spam. 
  • Buscar personas que ya conozcas dentro de la red LinkedIn, a través de herramientas que brinda la propia red, como personas que quizás conozcas o búsquedas por colegios, institutos, o antiguos lugares de trabajo, lo que da la posibilidad de extender la red hacia personas con un vínculo no tan cercano, pero sin el exceso de confianza que significa enviar un mail a sus casillas de correo. 
  • Solicitar presentaciones, que consisten en pedir a un usuario de confianza que te presente ante otro usuario a dos o tres grados de distancia; estas presentaciones se deben utilizar cautelosamente ya que una cuenta gratuita solo puede hacer uso de la herramienta 5 veces.

Otro paso fundamental es obtener recomendaciones. Es también una herramienta que brinda LinkedIn, yendo a la sección debajo de tu perfil, donde puedes solicitar recomendaciones entre tus contactos o gestionar las recomendaciones recibidas.

Una recomendación hace que tu perfil sea confiable, le da a tu experiencia un peso mayor y aumenta aún más las posibilidad de conseguir trabajo, ya que alguien que esté buscando un determinado perfil similar al tuyo para su empresa, entre dos perfiles más o menos iguales elegirá el que está recomendado. 

Por último, otra opción es promocionar tu perfil de LinkedIn en otros sitios, ya sea otras redes sociales, tu blog personal, o cualquier otra plataforma. Puedes incluir un enlace a tu perfil u obtener una insignia para tu blog que te brinda LinkedIn.

En la actualidad, donde prácticamente toda la información y las actividades que se llevan a cabo profesionalmente circulan y tienen lugar en la web, un perfil adecuado y visible en LinkedIn aumentará en un gran porcentaje las posibilidades de encontrar trabajo, y estos pasos son los primeros a seguir. 

Si ya encontraste trabajo en LinkedIn puedes dejar en la sección comentarios tus experiencias o consejos que también puedas aportar.

Comparte