null: nullpx
Festivales de Música

5 razones musicales por las que los 20 años del Vive Latino fueron una edición inolvidable

Publicado 19 Mar 2019 – 04:36 PM EDT | Actualizado 25 Mar 2019 – 06:43 PM EDT
Comparte

Hablar del Festival Iberoamericano de Cultura Musical o Vive Latino, para los cuates, es hablar de una de las fiestas sonoras más importantes de América Latina y un emblema de la industria musical en México y como en todas sus ediciones anteriores, es presentado por Cerveza Indio.

El primer Vive se realizó en el siglo pasado, en 1998 para ser exactos, y este año se llevó a cabo la edición número 20, la cual fue una de las más importantes en su historia, ya que contó con aniversarios, reencuentros y varios eventos importantes que dejaron fascinados a los melómanos y llenaron los oídos de propios y extraños.

¿Quieres saber cuáles son las razones por las que el #VLINDIO19, patrocinado por Cerveza Indio, fue una edición para recordar? Te las dejamos acá abajo. Y si quieres ver de nuevo los mejores momentos del festival, solo tienes que dar click AQUÍ, para que no te digan y no te cuenten.

#1 Las bandas que celebraron su aniversario

Este año no solo el Vive Latino está de manteles largos, también hay varias bandas que celebraron sus aniversarios de carrera en este festival. El Tri festejó sus 50 añotes de carrera, mientras que Café Tacvba, Fobia, La Castañeda y Santa Sabina soplaron al ritmo de sus mejores temas 30 velitas de cumpleaños.

#2 Los homenajes

El mítico baterista de Caifanes, Alfonso André, reunió a sus mejores amigos en el escenario del Vive Latino para rendirle homenaje a David Bowie, uno de los más grandes astros de la música, a tres años de su muerte. Por otra parte, Santa Sabina le rindió honores a Rita Guerrero, una de las más grandes voces que ha dado el rock nacional, quien perdió la vida en el 2011. Ambos actos estuvieronn llenos de emotividad y buena música.

#3 La banda de los 70 años

El 20 aniversario del Vive Latino fue la primera edición en la que sonó el mambo, ya que contó con la presencia de la Orquesta Dámaso Pérez Prado, conformada por los músicos que acompañaron al llamado Rey del Mambo durante una gran etapa de su vida. Por si esto fuera poco, la Orquesta cumple 70 años y festejará los 101 años del nacimiento de Pérez Prado.

No te los pierdas, son unos grandes profesionales.

#4 El cierre de la gira mundial

Enrique Bunbury es uno de los intérpretes más queridos por el público mexicano, siempre que el español pisa suelo mexicano es garantía de llenos totales y una marea de fans que le demuestran su cariño. Al parecer ese amor es mutuo, ya que Enrique eligió el escenario del Vive Latino para cerrar su gira mundial Ex Tour, con lo que consiguió un show cargado de emotividad, poder y esa peculiar voz que se ha convertido en su sello por años. Su presentación fue la chispa adecuada de tu Vive Latino.

#5 Reencuentro y regresos

Algo que ha caracterizado al Vive Latino y que emociona muchísimo a sus asistentes, son los reencuentros de bandas. Caifanes, Azul Violeta y Botellita de jerez son solo algunas de las bandas que lucieron su regreso a los escenarios en esta fiesta musical. En la edición 2019, Bengala hizo lo propio tras varios años de inactividad; también pudimos ver a Álvaro Henríquez regresar de nuevo con Los Tres, después de superar algunos problemas de salud.

Ambos shows dejaron a sus fans más que felices.

Como acabas de leer, la edición del 20 aniversario del Vive Latino fue una de las más emotivas, interesantes y poderosas en su historia. ¿Tienes algún momento más que agregar? Cuéntanos en nuestras redes.

Cerveza Indio presenta los 20 años del #VLINDIO19, el festival de música con mayor tradición en México. Revive los mejores momentos del Vive Latino AQUÍ.

Comparte