20 datos para celebrar los 20 años del Vive Latino y su extensa cultura musical
Si hablamos de música en México encontramos un amplio repertorio musical que va desde la clásica de Juventino Rosas, el mariachi de José Alfredo Jiménez o el romanticismo de Juan Gabriel, pero también es hablar del rock de Caifanes, Café Tacvba y, por supuesto, del festival musical más importante de latinoamérica, el Vive Latino que este año como todos los anteriores es patrocinado por Cerveza Indio.
Este año el oficialmente llamado Festival Iberoamericano de Cultura Musical, está de manteles largos, pues celebrará su edición número 20, consolidándose como uno de los festivales más longevos del mundo.
Para celebrar al #VLINDIO19 presentado por Cerveza Indio y mostrarte un poco más sobre todo lo que significa este festival, te damos a continuación 20 datos que probablemente no sabías sobre esta gran fiesta. ¡Y recuerda que puedes ver los mejores momentos del #VLINDIO19 dando click AQUÍ!
1. La primera edición del Vive Latino se llevó a cabo el 28 y 29 de noviembre de 1998 y fue transmitido por televisión de paga.
2. Desde su origen el Vive Latino ha sido un festival anual y solo dos años no se realizó: en 1999 y 2002.
3. 4 bandas que tocaron en el primer Vive Latino tocaron en la edición del 20 aniversario: Café Tacvba, El Tri, Los Tres y El Gran Silencio.
4. Liquits se convertirá en la banda con más apariciones el Vive Latino, con 9 en total: 2001, 2004, 2005, 2007, 2008, 2011, 2014, 2016, 2019.
5. Los boletos de la primera edición del Vive Latino costaron solamente 180 pesos.
6. 13 mil 510 canciones han sonado en el Vive Latino desde su primera edición.
7. En el 2007 se realizó Vive Latino Chile, como un intento de expansión del festival a otros países.
8. En total se han presentado 1501 bandas en el Vive Latino.
9. El Vive Latino 2019 contó con la presencia de una banda con 70 años de historia: la Orquesta Dámaso Pérez Prado.
10. A lo largo de su historia se han presentado 73 bandas estadounidenses en el Vive Latino.
11. Desde el 2011 el Vive Latino cuenta con La Carpa Ambulante. Un espacio donde se proyectan documentales de música.
12. En todas las ediciones del Vive Latino han habido bandas de México, Argentina y Chile.
13. Los únicos países de América Latina que nunca han estado en un Vive Latino son Belice, Honduras, Nicaragua y Haití.
14. La banda que ha tocado más tiempo en el Vive Latino fueron los Tigres del Norte en 2014, interpretando 25 canciones en 2 horas.
15. La mayor cantidad de artistas en una edición del Vive Latino fue de 162 bandas en el 2014.
16. El Vive Latino 2001 es el único que ha durado un día, las demás ediciones han sido de 2 y 3 días.
17. En el Vive Latino 2019 se realizaron por primera vez funciones de lucha libre.
18. 2,390,000 de personas han asistido al Vive Latino desde su primera edición.
19. Durante el Vive Latino 2019, el metro dio servicio por primera vez hasta las 3 am, para garantizar un regreso seguro a casa.
20. El festival pudo verse en su totalidad vía streaming desde el sitio oficial del Vive Latino y la página de Facebook de Cerveza Indio.
Cerveza Indio presenta los 20 años del #VLINDIO19, el festival de música con mayor tradición en México. Revive los mejores momentos del Vive Latino AQUÍ.