‘Fiasco total: Woodstock 99’, el documental de Netflix sobre uno de los peores festivales
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Este 2022 Netflix ha sacado documentales como ‘El asesino de mi hija’, pero el más reciente es ‘Fiasco total: Woodstock 99’, que cuenta cómo todo salió mal en este festival.
Woodstock comenzó en 1969 como una celebración de amor, paz y música; sin embargo, en la versión de 1999 las cosas se salieron de control: hubo disturbios, peleas, quema de objetos y hasta acusaciones de abusos sexuales.
Con una comparación de lo que pasó en la primera edición y entrevistas testimoniales de asistentes y las bandas que tocaron en Woodstock 99, el documental trata de responder por qué el evento de hace más de 20 años fue un fiasco total.
¿De qué trata el documental ‘Fiasco total: Woodstock 99’ de Netflix?
En el documental de tres episodios en Netflix se presentan imágenes exclusivas y entrevistas con algunos de los artistas que se presentaron como Fatboy Slim, Gavin Rossdale de Bush y Jonathan Davis de Korn.
También hay testimonios de los organizadores, personal que trabajó en el festival y algunos de los asistentes que presenciaron los disturbios en los tres días que duró este evento.
Dirigido por Jamie Crawford, cada episodio del documental muestra las cosas que pasaron en los tres días del festival y cómo las carencias, el calor y la falta de organización fue escalando hasta volverse un desastre.
¿Qué pasó en Woodstock 99 y por qué fracasó el festival?
A diferencia del primer festival del 69 que Michael Lang hizo como una celebración hippie, en 1999 Lang se juntó con el productor John Scher con la intención de lucrar con un nuevo evento.
Organizado en una base militar abandonada en un condado de Nueva York, los organizadores escatimaron en muchas cosas como la seguridad, el agua potable y los servicios de comida para los asistentes.
Tampoco ayudó que se presentaron bandas como Limp Bizkit, Korn, Red Hot Chili Peppers, Rage Against The Machine y Metallica, que con sus letras y música de rock emocionaban mucho a la gente.
En el segundo día la suciedad era demasiada y al mezclarse con el intenso calor se desató el caos. Los asistentes consumían drogas sin parar, arrojaron basura al escenario, surfearon con tablas sobre el público y hubo muchas agresiones.
Para el tercer día el agua dejó de ser bebible, los baños portátiles estaban inservibles, la comida a la venta era carísima y la gente explotó. Se registraron disturbios, vandalismo y hasta denuncias por abuso sexual.
El festival Woodstock 99 se llevó a cabo del 22 al 25 de julio de 1999 y cerca de 400 mil personas se hicieron presentes, pero por la pésima logística y los disturbios, pasó a la historia como uno de los peores eventos de música.