Llega a los tribunales de Florida otro pleito que exige boletas electorales en español
Vuelve a surgir una demanda sobre el suministro de boletas en español y materiales electorales en 32 condados de Florida.
El caso, presentado inicialmente en 2018, se centra en acusaciones de que los funcionarios electorales no han cumplido con parte de la Ley federal de derechos de voto relacionada con hispanohablantes que fueron educados en Puerto Rico.
El juez de distrito de EEUU, Mark Walker, emitió en mayo de 2019 una orden judicial preliminar que requería que 32 condados tomaran una serie de medidas, incluida la entrega de boletas y materiales en español, a tiempo para las elecciones primarias presidenciales de marzo de 2020.
Al mismo tiempo, la secretaria del Departamento de Estado de Florida, Laurel Lee, mencionada en el caso, estaba trabajando en nuevas reglas administrativas para abordar el tema en español. La agencia, publicó las reglas el mes pasado, pero en una presentación del 8 de mayo, los abogados de los demandantes dijeron que las reglas, aunque son un "paso en la dirección correcta", no garantizan el cumplimiento de la Ley de Derechos Electorales.
“Los demandantes siguen listos y dispuestos a llegar a un acuerdo con la secretaria sobre una resolución a este litigio que garantice el cumplimiento. Sin embargo, si las partes no pueden llegar a tal resolución, será necesario un litigio adicional", aseguraron los abogados de los demandantes, incluida la demandante y ciudadana en Florida Marta Valentina Rivera Madera y varios grupos latinos de defensa y participación cívica.
Los abogados de Lee, señalaron un fallo de la corte federal de apelaciones el mes pasado en un caso de elecciones por separado y argumentaron que los demandantes no tienen "legitimación" legal para presentar demandas contra ella.
El fallo del mes pasado, en un caso que desafía una ley estatal de décadas que dicta el orden de los candidatos en las papeletas, dijo que los demandantes no tenían derecho a demandar a Lee porque no habían demostrado que la ley afecta sus derechos.
"La secretaria tiene la intención de trabajar con los demandantes de buena fe para promover un objetivo compartido de hacer que la votación en español sea más accesible", escribieron los abogados de Lee en la presentación del 8 de mayo en un informe enviado a Walker.
El caso se enfoca en los votantes puertorriqueños y parte de la Ley federal de derechos de voto dirigida a personas que fueron educadas en escuelas donde el idioma predominante no era el inglés. Busca, además, asegurar que no se les niegue el derecho a votar en Florida.
Los problemas actuales de las boletas
Si bien las reglas publicadas el mes pasado por el Departamento de Estado abordan cuestiones como la exigencia de boletas en español en los 32 condados, los abogados de los demandantes sostuvieron en la presentación del 8 de mayo que las reglas tienen problemas que deben abordarse.
Por ejemplo , dijeron que las reglas no parecen aplicarse a elecciones especiales y municipales y no aseguran que los supervisores proporcionen boletas por correo y materiales relacionados en español.
“Garantizar el acceso total a las boletas y materiales de votación por correo para ciudadanos con educación puertorriqueña de habla hispana… Se ha vuelto aún más crítico dada la actual crisis de salud pública de covid-19 y el probable uso ampliamente expandido y la necesidad de votar por correo en toda la Florida en las próximas elecciones”, lee el documento enviado al juez.
Los 32 condados son: Alachua, Bay, Brevard, Charlotte, Citrus, Clay, Columbia, Duval, Escambia, Flagler, Hernando, Highlands, Indian River, Jackson, Lake, Leon, Levy, Manatee, Marion, Martin, Monroe, Okaloosa, Okeechobee , Pasco, Putnam, St. Johns, St. Lucie, Santa Rosa, Sarasota, Sumter, Taylor y Wakulla.