Mark Kelly gana un escaño en el Senado contra la republicana Martha McSally

El exastronauta y candidato demócrata Mark Kelly gana las elecciones al Senado de EEUU en Arizona con el 51.66% de los votos, dejando a su oponente, la senadora republicana Martha McSally, con un 48.34%.
"Traigo un conjunto diferente de experiencias como piloto de combate, ingeniero y astronauta. He pasado mi vida usando datos y ciencia para resolver problemas y cumplir misiones difíciles. Esa es la experiencia que puedo aportar al Senado para trabajar para Arizona", dijo Kelly durante su campaña y es lo que sus electores optaron por escoger al momento de votar.
El resultado no difiere mucho de las encuestas en las que siempre tuvo la delantera sobre McSally, quien ocupa el cargo de senadora tras ser nombrada por el gobernador Doug Ducey, luego de la muerte del senador John McCain. Inicialmente nombró temporalmente al senador retirado Jon Kyl para ese escaño.
Un paso más en el control del Senado de EEUU
Ganar una silla más en el senado significa mucho para los demócratas. Los republicanos mantienen una mayoría de 53 senadores vs. 47, es decir, seis senadores más el voto de desempate del vicepresidente Mike Pence. A diferencia de lo que hicieron en la Cámara Baja, los republicanos han sabido usar al Senado, han aprobado a tres jueces en la Suprema Corte dejando la mayoría conservadora, nombraron a 50 jueces federales, y absolvieron de manera casi unánime a Donald Trump durante su juicio de impeachment (destitución) este año.
Los demócratas necesitan por lo menos cuatro curules, o bien, tres curules y la vicepresidencia, con Kamala Harris como el voto de desempate. A unas semanas de la elección, la misión no era tan imposible y el triunfo de Kelly es un pasó más en ese propósito.
Un giro del Senado sería fundamental para los demócratas, una Cámara Alta liberal hace una gran diferencia para quien gane la presidencia.
Mark Kelly, el exastronauta de la NASA que promete un liderazgo independiente
El capitán Mark Kelly es un piloto de combate, retirado de la Marina de Estados Unidos y está casado con la excongresista Gabrielle Giffords. El candidato demócrata, de 56 años, llega a ocupar la silla que dejó vacante el senador republicano John McCain y que ahora ocupa Martha McSally tras la renuncia de Jon Kyl en 2018.
Kelly es un exastronauta de la NASA, mejor conocido por su participación en el "estudio de gemelos" que realizó la agencia espacial, donde permaneció en la tierra mientras su hermano gemelo, Scott Kelly, pasó un año en la Estación Espacial Internacional. El estudio le permitió a los científicos comparar a los hermanos después de su año en circunstancias drásticamente diferentes.
Nació en City of Orange, Nueva Jersey, y reside en Tucson con su esposa, la excongresista Gabrielle Giffords.
Kelly es hijo de dos policías, y asistió a escuelas públicas desde la primaria hasta la Academia de la Marina. Como aviador naval, realizó dos despliegues a la Primera Guerra del Golfo en el portaaviones de la U.S.S. Midway y voló 39 misiones de combate en la Operación Tormenta del Desierto.
Fue seleccionado como astronauta en 1996 en la misma clase que su hermano gemelo Scott. Voló su primera de cuatro misiones al espacio en 2001 a bordo del transbordador espacial Endeavour, el mismo que comandó en su vuelo final en mayo de 2011.
Kelly ha pasado más de 50 días viviendo en la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés).
Kelly vivió uno de los momentos más difíciles cuando su esposa por poco pierde la vida tras recibir un impacto de bala en la cabeza en un tiroteo en Tucson. El incidente ocurrió el 8 de enero de 2011 y dejó 6 personas muertas y 18 heridos, entre ellos la excongresista Giffords.
Tras un largo periodo de recuperación de la lesión cerebral que sufrió, Giffords renunció al Congreso. Desde entonces, Kelly y su esposa crearon una organización que trabaja para lograr que se aprueben leyes de seguridad de armas más estrictas, que incluyan una verificación de antecedentes y restricción al acceso para personas con enfermedades mentales.
Contrario a lo que han promovido los republicanos de que se opone al porte de armas, él ha sido claro en su posición de no oponerse al porte de armas, sino que promueve mayores controles para quienes las portan, más después de vivir los efectos de un tiroteo con lo ocurrido a su esposa.