null: nullpx
Enfermedad del cáncer

“Puede ser muy peligroso si no se trata”: la aparición de lunares en la piel que pueden ser una señal de cáncer

El doctor Aaron Mangold nos explica cómo detectar y prevenir el cáncer de piel y en especial el melanoma, un tipo de cáncer que en los últimos años ha aumentado, según estudio.
19 May 2021 – 10:49 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

PHOENIX, Arizona. - Juan Adolfo Acosta nunca tomó en serio el cuidado de su piel hasta que comenzó a notar algo inusual en su rostro.

Todo empezó como si fuera un lunar y me lo dejé, hasta que hubo un momento que de plano me preocupé porque se me hizo costra, se me cayó y ya miraba todo vivo allí en el área”, cuenta este residente de Phoenix que además de disfrutar del sol, también con frecuencia su trabajo lo exponía a exteriores.

Cuando su doctor familiar lo refirió a un dermatólogo porque sospechaba que era cáncer de piel, lo cual Acosta no lo podía creer.

“Yo casi me muero, pero afortunadamente fui a tiempo”, cuenta Acosta. “ Es un cáncer que va muy lento, pero también puede ser muy peligroso si no se trata”.

El cáncer de piel puede afectar a cualquier persona independientemente del color de su piel.

Según la Sociedad Americana de Cáncer, éste es uno de los más comunes en Estados Unidos. Arizona es uno de los estados con mayor índice de esta enfermedad.

“Cuando actualizaron los datos en Arizona, se vio un incremento de casos de melanoma de 2009 a 2014 porque no se estaban reportando los diagnósticos. Allí se notó un incremento de 40% desde 2009 en Arizona que es desproporcionado en comparación con el resto del país, específicamente con el melanoma”, explica el doctor Aaron Mangold, profesor asistente del departamento de dermatología de la Clínica Mayo en Phoenix.

Hay varios tipos de cáncer de piel. El melanoma es el más agresivo y peligroso.

El melanoma tiene una variedad de colores, un borde irregular, y puede verse como un lunar que va cambiando. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo expuesta al sol, pero en los latinos y afroamericanos tiende a verse más frecuentemente en las manos y pies”, explica el doctor Mangold.

Hay otros tipos de cáncer de piel que tienen características muy particulares.

Uno es conocido como el carcinoma de células basales, que es el más común de todos los cánceres de piel. Aparecen usualmente en áreas expuestas al sol, como el cuello o el rostro. Tienen la apariencia de un bulto, un grano o una ulcera que no se cura y regresa. Si se trata a tiempo, el riesgo de propagarse en el cuerpo es mínimo”, dice el profesor asistente del departamento de dermatología de la Clínica Mayo. “El otro es el carcinoma espino celular que puede parecer como un nódulo rojo firme, o una lesión plana con una superficie escamosa y con costras”.

Para proteger su piel del sol, el doctor Mangold recomienda:

  • Evitar exponerse al sol de 10 am a 4 pm
  • Utilizar un protector solar 30 de amplio espectro que ofrezca protección contra los rayos ultravioletas y UVB.
  • Usar suficiente cantidad porque la mayoría de las personas usan ¼ de la cantidad que debería.
  • Colocarlo media hora antes de la exposición al sol.
  • Reaplicar con frecuencia.

Siempre proteja su piel, pero también preste atención a los cambios en su cuerpo. “Si ustedes tienen alguna manchita o una herida, no piensen que sea un grano, vale más que vayan con el doctor y que vayan con un dermatólogo para asegurarse que no sea cáncer”, agrega Acosta que está a pocas semanas de terminar su tratamiento con radiación para tratar el cáncer en su rostro.

Esto te puede interesar

Cargando Video...
¿Cómo atender las manchas provocadas por el Sol?

Loading
Cargando galería
Comparte