null: nullpx
Vinos

Vino y buceo

Publicado 19 Nov 2012 – 03:50 PM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Actualmente, una de las novedades en la elaboración de los vinos es su crianza en  cavas submarinas. Esta historia comienza cuando la bodega Viña Casanueva, en Chile, inauguró su cava submarina en la bahía de Zapallar. Posteriormente Argentina puso a envejecer susvinos en el lecho del lago Reyuno y más tarde Europa se une a la moda de las cavas subacuáticas pudiendo visitarlas, hoy en día, en varias regiones de  Francia, Italia y España.

Esta novedosa forma de  crianza de los vinos ya tiene varias  bodegas submarinas, entre ellas las de Cala Llevadó en Girona, las de Bodegas Vallobera en Tarragona y Bajoelagua Factory en el País Vasco. Y como hablamos de  vino y buceo lo convidamos a sumergirse en este interesante tema.

Buceo en Bajoelagua Factory

En la bahía de Plentzia, Vizcaya, se construyó un laboratorio enológico a 15 metros de profundidad, donde reposan vinos de varias denominaciones de origen de diferentes regiones de España. En este audaz proyecto los vinicultores, enólogos y biólogos analizan la influencia del medio marino en la crianza de la gran variedad de  vinos tintos y blancos, cavas o txacolí que fueron sumergidos en las aguas vascas.

La visita a  Bajoelagua Factory es una experiencia igual de inolvidable para los amantes del vino y el buceo. Allí podrás sumergirte y  visitar las cavas submarinas, observar de cerca las excepcionales particularidades del maravilloso arrecife artificial que se ha creado a su alrededor y para terminar la inmersión podrás elegir el vino que beberás al volver de la excursión, una vez regreses a la tierra, deleitando tu paladar con el sabor especial de un vino único. 

Turismo y degustación

Pero también es posible dar un paseo en lancha y conocer el accidentado paisaje, sobre todo para aquellos que no saben nadar y mucho menos bucear. Es una magnífica oportunidad para deleitarse a la vista de las hermosas costas del País Vasco. A la vuelta del paseo, sólo tendrás que poner el mínimo esfuerzo en degustar una de las tantas botellas de vino que han sido almacenadas bajo el agua y disfrutar de las especiales características de estos vinos.

Desde tiempos inmemoriales el  vino se ha envejecido en cuevas subterráneas donde prácticamente no llega la luz y la humedad es constante, entonces pregunto: ¿Es tan novedosa esta técnica? ¿Tú qué opinas?

Comparte
RELACIONADOS:VinosBebidasViX.